28/04/2025 18:15
28/04/2025 18:13
28/04/2025 18:13
28/04/2025 18:13
28/04/2025 18:12
28/04/2025 18:12
28/04/2025 18:11
28/04/2025 18:11
28/04/2025 18:10
28/04/2025 18:10
Federal » El Federaense
Fecha: 28/04/2025 13:28
En un nuevo giro de los acontecimientos políticos de Argentina, la ex vicepresidenta Cristina Kirchner criticó abiertamente a la directora del FMI, Kristalina Georgieva. En un mensaje incisivo publicado en la red social X, Kirchner expresó su indignación por las recientes declaraciones de Georgieva, que parecen ignorar la situación crítica que enfrenta el país. El Mensaje de Cristina a Kristalina La exmandataria comenzó su mensaje recordando el reciente luto que embargó a la nación por la muerte del Papa Francisco, un querido compatriota. Sin embargo, Kirchner no se contuvo y subrayó que no dejaría pasar las “insolencias” provenientes del exterior. “Dijiste que esperas que Argentina ‘no se salga del carril del cambio’ en las próximas elecciones de octubre. Pero cambio ya lo hemos escuchado, y sabemos lo que eso significó en el pasado”, afirmó. Advertencias sobre el ‘Cambio’ En 2015, la llegada de Mauricio Macri estaba impregnada del mismo mensaje de cambio, con la promesa de mejorar las condiciones de vida del pueblo sin que nadie perdiera lo que ya tenía. Como resultado, el país enfrentó un duro ajuste, un endeudamiento récord y una caída en el nivel de vida de los argentinos. El actual “cambio” que menciona Georgieva, según Kirchner, es una versión renovada que solo beneficia a quienes mueven los hilos desde el extranjero. Kirchner continuó su crítica recordando con desdén: “Con Néstor, esta servidora, pagamos toda la deuda con el FMI. Lo hicimos por soberanía y dignidad, porque entendemos que un país se construye sobre la base del desarrollo económico y la inclusión. Ustedes solo han traído miseria”. El Estado Actual del País Describiendo la situación actual, la exvicepresidenta reveló datos alarmantes como la caída continua del consumo, que ha persistido durante 16 meses, y la destrucción de más de 180,000 empleos en el sector privado. Además, citó un informe de la ONU que destaca que Argentina es uno de los países que más se ha desindustrializado a nivel mundial. Inversiones y Exportaciones La falta de inversión privada y el desinterés del gobierno por fomentar la actividad económica son otros puntos críticos que fueron resaltados por Kirchner. “El último anuncio de YPF sobre la caída de la inversión en la planta de GNL en Río Negro es solo un ejemplo de cómo se están yendo nuestras riquezas sin generar valor agregado para el país”. El impacto de estas decisiones ha sido devastador; las exportaciones no logran cubrir el déficit que genera la salida de dólares por importaciones y servicios. Kirchner denunció que desde junio de 2024, Argentina enfrentará una cuenta corriente en saldo negativo, donde cerca de 12 mil millones de dólares han salido del país, coincidiendo con el último acuerdo con Milei. Un Futuro Incertidumbre Finalmente, la exvicepresidenta advirtió sobre el futuro: “El pueblo argentino encontrará el momento adecuado para enfrentarse a un modelo de empobrecimiento que ustedes han fomentado durante décadas”. La situación es crítica, pero el eco de la memoria y la dignidad del pueblo resuena en cada palabra de Kirchner. Además, se dirigió a Javier Milei, cuestionando su rendimiento en el velorio del Papa y sugiriendo que su llegada tardía fue un papelón frente a líderes mundiales como Lula y Macron. También dejó una advertencia a quienes, dentro del Congreso, aprueban todo lo que proviene del FMI, recordándoles que el pasado puede repetirse y que la comunidad tiene memoria.
Ver noticia original