28/04/2025 10:49
28/04/2025 10:49
28/04/2025 10:48
28/04/2025 10:47
28/04/2025 10:47
28/04/2025 10:46
28/04/2025 10:46
28/04/2025 10:46
28/04/2025 10:45
28/04/2025 10:45
» Voxpopuli
Fecha: 28/04/2025 07:20
La iniciativa tiene como objetivo principal retribuir los servicios que demanda la actividad turística, tales como el mantenimiento de infraestructura, la conservación ambiental, la capacitación de recursos humanos y la promoción internacional del destino. Además, el Gobierno provincial busca que este nuevo ingreso contribuya a sostener áreas clave como la salud, la educación y la seguridad, en un contexto de inflación y recorte de fondos nacionales. ¿En qué usará lo recaudado? La normativa faculta al Poder Ejecutivo a crear un Fondo Provincial integrado con lo recaudado por la tasa turística y otros recursos complementarios. Este fondo será destinado, en parte, a la promoción turística internacional de Misiones, apuntando a maximizar las oportunidades del turismo extranjero, pero también tendrá como finalidad reforzar infraestructuras básicas utilizadas por los visitantes. “El turista extranjero cuando viene a la provincia accede al transporte público bonificado, a atención médica en determinadas situaciones, y también a servicios ecosistémicos que no reciben en otros lugares del mundo”, destacó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, al justificar la medida. El funcionario enfatizó que esta tasa representa un recurso genuino, en tiempos donde las provincias deben afrontar sus gastos con menos apoyo de la Nación. ¿Cómo se aplicará? La Dirección General de Rentas (DGR) estableció, mediante la Resolución General N° 06/2025, un detallado régimen de percepción. Los hoteles, hosterías y todo establecimiento que brinde alojamiento turístico en Misiones serán designados como agentes de percepción. Deberán cobrar la tasa al momento de facturar el servicio al turista extranjero, consignándola de forma separada en la factura. Además, los establecimientos estarán obligados a presentar declaraciones juradas mensuales, detallando las percepciones realizadas, los datos de los turistas y el importe recaudado, que deberá ser depositado en una cuenta del Fondo Provincial del Turismo. El Ministerio de Turismo, por su parte, tendrá la responsabilidad de remitir informes mensuales con la lista de alojamientos y certificados emitidos. La normativa prevé sanciones para quienes incumplan con estas obligaciones, conforme a lo dispuesto en el Código Fiscal de la provincia. La implementación de tasas turísticas no es una novedad a nivel mundial. Ciudades y países de Europa y Asia ya aplican este tipo de tributos para financiar la conservación de sus atractivos y sostener servicios públicos frente al impacto del turismo masivo. Un caso emblemático es Venecia, que reintrodujo en 2025 un sistema de ingreso pago de entre 5 y 10 euros diarios. En apenas dos meses y medio, la ciudad italiana recaudó más de 2,2 millones de euros, destinados a mantener su infraestructura. Otros países como España, Japón, Tailandia o Países Bajos también aplican impuestos similares. En Argentina, destinos como Buenos Aires y Bariloche ya cuentan con tasas para visitantes, y ahora Misiones se suma a esta tendencia, buscando equilibrar la presión que genera el turismo sobre sus recursos naturales y urbanos. Misiones alberga uno de los destinos más icónicos del mundo: las Cataratas del Iguazú. Con más de 67.000 hectáreas de selva protegida en el Parque Nacional Iguazú, la provincia enfrenta el desafío constante de conservar este patrimonio ante la afluencia de millones de visitantes. En 2023, Misiones fue galardonada con los Premios Terra por su labor en la preservación del área, reconocimiento que refuerza la importancia de contar con financiamiento sostenible para mantener estas maravillas naturales. La Tasa Turística busca precisamente asegurar que parte del gasto de los turistas se reinvierta en el cuidado del entorno que vienen a disfrutar, así como en la mejora de caminos, servicios públicos y promoción internacional. Pese a que desde el oficialismo se defendió la medida como una herramienta moderna y necesaria, sectores de la oposición criticaron el procedimiento legislativo, señalando que la creación de la tasa turística fue incorporada a último momento en el debate del Presupuesto 2025, sin la discusión suficiente. También mnifestaron su preocupación por un posible efecto negativo en la llegada de turistas extranjeros, especialmente por la competencia directa de Brasil, donde los costos suelen ser más bajos. “Podemos perder competitividad frente a destinos cercanos si seguimos sumando cargas a los visitantes”, advirtieron desde la oposición. Desde el Gobierno respondieron que el monto es simbólico en relación al gasto promedio de un turista internacional, y que lejos de desalentar, la medida busca mejorar la experiencia turística, garantizando servicios de calidad y preservación ambiental.
Ver noticia original