Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Misiones / Economía | Desde el Municipio de Posadas acusan impacto negativo de la política económica libertaria

    » Voxpopuli

    Fecha: 28/04/2025 07:21

    También, Sebastián Guastavino observó que el vecino busca hacer rendir cada peso de su bolsillo con, por ejemplo, realizar compras en Encarnación (Paraguay). En ese marco se revalorizan las palabras del intendente Leonardo «Lalo» Stelatto (quien tiene un consenso mayormente positivo) de que lo que busca es un estado presente para paliar las necesidades de toda la ciudad. Guastavino, brindó un amplio diagnóstico sobre la situación financiera local y reveló que, de no haber mediado la crisis, “Posadas tendría que haber crecido cerca de 20 puntos más”. En declaraciones a FM 89.3 Santa María de las Misiones, Guastavino detalló cómo la contracción de la actividad económica repercutió de manera directa en la recaudación y en el dinamismo comercial de la ciudad. “El comercio posadeño sufrió el impacto de la pérdida del poder adquisitivo, la suba de costos fijos como alquileres y servicios públicos, y la competencia del cruce fronterizo. Hoy, el vecino busca hacer rendir cada peso y termina comprando en Encarnación lo que antes adquiría aquí”, explicó. Este fenómeno, conocido y temido por los comerciantes locales, derivó en una merma significativa en las ventas, sobre todo en rubros como vestimenta y alimentos. Según Guastavino, esta caída no solo afecta al sector privado, sino que también erosiona las finanzas municipales, ya que la recaudación está directamente ligada al movimiento económico de la ciudad. “Cuando el consumo baja, la generación de empleo se frena, la recaudación pierde ritmo frente a la inflación y, además, florece el mercado informal. Muchos comerciantes, para sostener la rentabilidad, recurren a canales no registrados, lo que agrava el problema”, sostuvo el funcionario. Revisión de inversiones Pese a este contexto adverso, desde el municipio remarcan que no dejaron de prestar servicios ni de invertir en infraestructura. “Desde el inicio de la gestión de ‘Lalo’ Stelatto, Posadas destinó alrededor del 15% del presupuesto anual a inversión pública. Pero este año tuvimos que revisar nuestros planes de trabajo para adecuarlos a la nueva realidad”, reconoció Guastavino. Uno de los golpes más duros fue la paralización de las obras financiadas por la Nación. “Las demoras en los desembolsos y el posterior desfinanciamiento de programas nacionales nos obligaron a salir a sostener esas obras con recursos propios”, explicó. Un ejemplo claro es el parque lineal de Itaembé Guazú, donde el municipio tuvo que completar con fondos locales la instalación de luminarias y otros trabajos que dependían del apoyo nacional. “Esto refleja el compromiso del municipio con el desarrollo urbano, pero también la presión financiera a la que estamos sometidos por la falta de acompañamiento del Gobierno nacional”, agregó. El impacto del cepo Consultado sobre las recientes medidas cambiarias, Guastavino fue categórico: “Todo afecta a Posadas”. La condición de ciudad fronteriza y de nodo comercial del Mercosur hace que cualquier decisión económica a nivel nacional tenga un efecto inmediato en la capital misionera. “El cepo incentiva a los ahorristas a refugiarse en el dólar, lo que enfría el mercado de crédito. Eso no solo limita el financiamiento al sector productivo, sino que también impacta en nuestra recaudación, ya que uno de los componentes clave es el movimiento bancario”, explicó el secretario de Hacienda. Guastavino advirtió que este tipo de medidas profundizan la recesión, ya que limitan el círculo virtuoso del crédito, el consumo y la inversión. De las avenidas al saneamiento En medio de la crisis, el municipio destaca los logros alcanzados en materia de infraestructura, especialmente el ambicioso Plan Avenidas, que permitió eliminar las arterias de tierra en las principales vías de la ciudad. “Hemos logrado un récord de pavimentación con gestión y maquinaria propia, algo que genera admiración en otros municipios del país”, celebró Guastavino. Sin embargo, sostuvo que la prioridad ahora está en las obras de saneamiento. “Son trabajos de fondo que buscan dar soluciones definitivas a problemas históricos, como las inundaciones. Sabemos que estos proyectos son costosos y requieren planificación integral, pero estamos en condiciones de avanzar”, aseguró. Guastavino enfatizó que estas obras no solo mejorarán la calidad de vida de los vecinos, sino que también permitirán que Posadas siga creciendo de manera ordenada y resiliente frente a las inclemencias climáticas. Alivio fiscal en marcha Otro de los ejes y de la gestión económica municipal es el acompañamiento al sector comercial, clave para sostener el empleo y la actividad en tiempos de crisis. Al respecto, Guastavino destacó las medidas ya implementadas, como la habilitación exprés y online gratuita para nuevos comercios, que permite a la mayoría de los emprendedores comenzar a operar en tan solo 24 horas. (Diario Primera Edición)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por