Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gualeguaychú volvió a marchar al puente en defensa del río Uruguay

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 28/04/2025 00:20

    Por vigésimo primer año consecutivo, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú se congregó en el paraje histórico de Arroyo Verde, a la vera de la Ruta 136, para alzar su voz contra la contaminación generada por la planta de celulosa Botnia-UPM, instalada en Fray Bentos, Uruguay. Bajo el lema “Sin agua, no hay vida”, la movilización reunió a un centenar de vecinos y vecinas, junto a funcionarios municipales y provinciales, con un fuerte dispositivo de seguridad que incluyó presencia de Gendarmería Nacional y Policía de Entre Ríos. Durante la jornada se compartieron diversas lecturas, destacándose la lectura de una nueva proclama en la que se reafirmó la denuncia sobre la “contaminación progresiva e irreversible” del río Uruguay por parte de la pastera, al tiempo que se apuntó con dureza contra la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y los gobiernos de Argentina y Uruguay, por su inacción y falta de transparencia. La Asamblea expresó también su dolor por el reciente fallecimiento del Papa Francisco, a quien recordaron como una figura comprometida con la defensa del ambiente, citando su encíclica Laudato Si’. En sus palabras, ratificaron que “la Asamblea sigue armando lío, como él pidió, en defensa de un ambiente sano”. La proclama incluyó denuncias específicas sobre recientes derrames de sustancias tóxicas como ácido sulfúrico y soda cáustica, tanto en Fray Bentos como en Paso de los Toros, donde opera la nueva planta UPM 2. Además, alertaron sobre los impactos ambientales de la expansión forestal en la región, que estaría afectando gravemente el equilibrio hídrico de los suelos y provocando inundaciones y pérdida de biodiversidad. También se denunció la modificación del Digesto del Río Uruguay, que ahora permite mayores niveles de contaminación en beneficio de estas industrias, contraviniendo su propósito original de resguardar la salud del río y de quienes habitan sus márgenes. El estado actual de abandono del sitio histórico de Arroyo Verde también fue motivo de preocupación, ya que el lugar ha sufrido robos y vandalismo por falta de mantenimiento y seguridad. Finalmente, se hizo una advertencia sobre nuevos proyectos industriales como la planta de hidrógeno verde en Fray Bentos y otra en Paysandú, cuestionados por su potencial impacto sobre el ambiente y el uso del agua. “Por el agua y la vida” fue el grito unánime que volvió a sonar en el puente internacional General San Martín, como cada año, en una lucha que, aseguran, no piensan abandonar. “La naturaleza nos pide a gritos que reflexionemos. Sigamos luchando juntos por ríos limpios y sanos, aire puro y una tierra fértil, sin contaminación”, concluyeron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por