Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Supermercados: crecen las ventas en distinto rubro

    » Primerochaco

    Fecha: 28/04/2025 09:50

    Un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco reveló que en el mes de febrero 2025, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco totalizaron $ 15.334 millones y registraron un incremento del 4,3% real interanual. Es la primera suba de los últimos quince meses, es decir, la primera variación positiva para la provincia en la era Milei. En este contexto, si bien el crecimiento agregado de las ventas constituye un dato significativo, su composición sugiere que no obedece a una expansión del consumo de bienes básicos, sino más bien al dinamismo de otros rubros con menor incidencia en el consumo estructural de los hogares. Al desagregar el desempeño de las ventas por rubro, se observa que nueve categorías exhibieron variaciones interanuales positivas, mientras que solo dos registraron caídas. No obstante, resulta relevante señalar que los rubros con desempeño negativo —Almacén y Artículos de Limpieza— concentran conjuntamente el 43% de la facturación total del mes en la provincia del Chaco, constituyéndose como los de mayor participación relativa. Además, ambos están directamente vinculados al consumo de bienes esenciales incluidos en la canasta básica. POR RUBROS En ese marco, como se dijo, Almacén cayó 5,9% y Artículos de Limpieza -6,1%, mientras que los rubros que presentaron subas estuvieron encabezados por Alimentos preparados y rotisería (68,6%), Indumentaria (35,1%), Electrónicos (20,7%), Carnes (19,6%), Lácteos (16,2%), Verduras y Frutas (7,5%), Otros (6,2%), Panadería (3,7%) y Bebidas (3,4%). Estos rubros con alza representaron el 57% de la facturación total. EN LAS PROVINCIAS En febrero, quince distritos subnacionales mostraron incrementos reales de sus ventas en supermercados respecto a igual mes del 2024. En Chaco, la mejora fue del 4,3% es decir, varios puntos porcentuales por encima de la media nacional, que fue del 1,5%. Las mayores subas se dieron en Neuquén (11,0%), Tierra del Fuego (10,9%) y Salta (9,3%); a su vez, entre los diez distritos con caídas, las más fuertes estuvieron en Formosa (-8,3%) y Entre Ríos (-11,8%).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por