Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Andalucía se prepara para la celebración de sus ferias locales desde el mes de abril hasta octubre

    » Diario Cordoba

    Fecha: 27/04/2025 14:06

    La llegada de la primavera marca el inicio de la temporada de feria en Andalucía, en el que muchas localidades y provincias de la región se preparan para celebrar sus fiestas tradicionales, donde la música, el baile, el colorido y el buen tiempo se convierten en los principales protagonistas. Un periodo feriante que estará vigente hasta el mes de octubre. En este mes de abril, la Feria de Moscatel de Chipiona (Cádiz) en alusión al vino típico de la localidad, es la encargada de dar el pistoletazo de salida a estas celebraciones, desde el 23 hasta el 27 de abril. Sin embargo, dentro de la provincia de Cádiz, la más destacada es la Feria del Caballo de Jerez de la Frontera, que se celebra del 17 al 24 de mayo y que este año contará con cambios en el alumbrado del recinto ferial y en la ubicación de las casetas, agrupadas por "tradicionales" y "no tradicionales". También destacan la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto de Santa María, que será del 28 de mayo al 2 de junio. En Sevilla, la Feria de Abril es una de las festividades más populares de la capital hispalense y de toda Andalucía, declarada como Fiesta de Interés Turístico Internacional y cuyos inicios radican en el 1849 cuando tan solo era una feria de ganado. Aunque su nombre alude al mes de abril, este año la feria se celebrará en mayo y como gran novedad, será más corta debido al regreso a su formato original. El festejo comenzará con la noche del 'Lunes de Pescaíto' (5 de mayo), donde a partir de las 00.00 horas tendrá lugar el mítico 'Alumbrao' de la portada y de los miles de farolillos que rodean al Real de la Feria, y finalizará el domingo con el lanzamiento de los fuegos artificales (11 de mayo) junto al río Guadalquivir. Feria de Abril en Sevilla. / David Arjona / Efe Mairena del Alcor, la más antigua de Andalucía Otra fiesta que tiene su origen en el mercado ganadero es la Feria de Mairena del Alcor, antesala a la Feria de Abril --la primera en iniciar la temporada en la provincia-- y, además, considerada como la feria más antigua de Andalucía, cuya fundación data del año 1441 y que, con el paso de los siglos, ha sido declarada como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. Esta festividad se celebra desde el 24 hasta el 27 de abril. Igualmente, cabe destacar las ferias de Dos Hermanas --22 al 25 de mayo-- y Alcalá de Guadaíra --29 de mayo al 1 de junio--. Junto a la Feria de Abril, la Feria de Málaga o Feria de Agosto es una de las fiestas más populares de la comunidad andaluza. Su celebración se lleva a cabo del 16 al 23 de agosto, coincidiendo así con la llegada de un gran número de turistas y con la temporada alta de verano en la Costa del Sol. El motivo de esta fecha es en conmemoración a la toma de la ciudad de Málaga por los Reyes Católicos en 1487. Málaga celebra su feria del 16 al 23 de agosto, coincidiendo con un gran número de turistas, ya que es temporada alta de verano En cuanto a la provincia de Granada, la fiesta por excelencia es la Feria del Corpus, que se celebra en la semana del sábado 14 de junio, cuando se procede al encendido del recinto ferial de Almanjáyar, hasta el sábado siguiente, 21 de junio. Durante esta fiesta, se llevan a cabo dos procesiones que recorren las calles principales de la ciudad. Por un lado, está el desfile de la Tarasca que se realiza cada miércoles de feria a las 12,00 horas, donde un maniquí se pasea por toda la ciudad a lomos de un dragón. Por otro, está la procesión religiosa del Corpus en el que el Santísimo Sacramento del altar sale a las calles el jueves de feria. Imagen de la calle del Infierno el último sábado de la Feria de Córdoba. / MANUEL MURILLO Al respecto, dicha festividad granadina destaca por sus tradicionales concursos de carocas, unas ilustraciones cómicas que reflejan acontecimientos, problemas y reivindicaciones de los granadinos. Otras de las ferias más importantes de Granada se localizan en la costa, concretamente en Motril --del 14 al 17 de agosto-- y en Almuñécar --del 9 al 11 de agosto-- en torno al día de la Virgen de la Cabeza para los motrileños, y de la Antigua para los sexitanos. Asimismo, Córdoba también celebra una de sus mayores fiestas a finales del mes de mayo --del 24 hasta el 31 de mayo--, como es la Feria de Nuestra Señora de la Salud, en conmemoración a una de las devociones religiosas más populares de la provincia. Es considerada la tercera feria más antigua de Andalucía (1482), por detrás de la de Jerez y Mairena de Alcor. Aunque Huelva sea reconocida por contar con numerosas romerías, en especial la del Rocío, los onubenses acogen cada año otra de las fiestas más conocidas de Andalucía, como son las Fiestas Colombinas. Aunque no cuenta como feria, estos festejos son uno de los más relevantes de la provincia ya que están declaradas como Fiesta Mayor de Huelva y de Interés Turístico de Andalucía. Desde 1882 se han ido celebrando como homenaje a los navegantes y marineros que partieron desde el Puerto de Palos, junto a Cristóbal Colón para poner rumbo a las Indias. Del 5 al 7 de septiembre se celebran las Fiestas de la Cinta, consideradas tradicionalmente como la feria oficial de Huelva capital, al ser en honor a la patrona, la Virgen de la Cinta. Dentro de la provincia onubense, destacan la feria de las Angustias de Ayamonte, en honor a su patrona que se celebra del 5 al 9 de septiembre, la feria de la Vendimia de La Palma del Condado, que se celebra del 18 al 22 de septiembre y es una de las ferias más antiguas de España, y la de Almonte, que coincide con la tradicional saca de las yeguas en las marismas del Doñana, del 3 al 7 de julio. En Almería, la temporada de fiestas comienza con la celebración de San Marcos en el municipio de El Ejido, del 24 hasta el 27 de abril. Declarada de Interés Turístico de Andalucía, este festejo realiza un tradicional desfile de carrozas adornadas con flores y elementos típicos para acompañar al Santo durante la romería. Por otro lado, la Feria de Almería se celebra en la semana del 23 al 30 de agosto, en honor a su patrona, la Virgen del Mar. Por último, la Feria de Jaén, en honor a San Lucas se celebra del 11 al 20 de octubre y con ella se cierra el calendario de ferias en Andalucía. Esta fiesta tiene sus raíces en el siglo XV, cuando fue fundada en el año 1430 por el rey Juan II de Castilla, que la inauguró como un mercado ganadero y, siglos más tarde, ha sido declarada de Interés Turístico Nacional. Otros festejos que destacan en la localidad jienense son las fiestas de la Virgen de la Capilla, también conocida como la 'Feria Chica' --del 7 al 11 de junio--, la feria de Úbeda en honor a San Miguel --del 28 de septiembre al 4 de octubre--, y la de Baeza --del 14 al 18 de agosto-- en honor a la Virgen de Alcázar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por