28/04/2025 08:45
28/04/2025 08:45
28/04/2025 08:45
28/04/2025 08:44
28/04/2025 08:44
28/04/2025 08:43
28/04/2025 08:43
28/04/2025 08:42
28/04/2025 08:42
28/04/2025 08:42
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 27/04/2025 23:13
Tres décadas después de la emblemática interpelación a Domingo Cavallo, la Cámara de Diputados vuelve a ser escenario de un duro cuestionamiento al Poder Ejecutivo. Esta vez, el foco está en la presunta estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, promocionada inicialmente por el presidente Javier Milei en sus redes sociales. La oposición citó a los ministros Guillermo Francos, Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, así como al titular de la CNV, Roberto Silva, aunque solo Francos y Cúneo Libarona confirmaron su asistencia. La ausencia de Caputo podría derivar en un pedido de juicio político, según advirtieron legisladores opositores. El mecanismo de interpelación, consagrado en el artículo 71 de la Constitución, busca garantizar transparencia en la gestión pública. Sin embargo, en los últimos años ha sido evitado por los gobiernos de turno. Durante las presidencias de Raúl Alfonsín y Carlos Menem se realizaron 22 interpelaciones, muchas impulsadas incluso por oficialismos. En contraste, las administraciones posteriores -incluida la actual- han resistido estos controles. La oposición espera que este debate revele datos clave para las investigaciones judiciales en curso en Argentina, EE.UU. y España. Las preguntas apuntarán directamente a Milei: ¿Qué vínculos tiene con Julian Peh (CEO de KIP Protocol), Hayden Davis (Kelsier Ventures) y el trader Mauricio Novelli, frecuente visitante de la Casa Rosada? También se indagará por qué el presidente borró su tuit promocionando $LIBRA tras la estrepitosa caída del 89% en su valor, y si hubo consultas previas a la CNV. Además, la oposición exigirá explicaciones sobre denuncias de pagos a Karina Milei a cambio de influencia en decisiones presidenciales. Aún no hay acuerdo sobre la dinámica de la sesión, pero se prevé un debate extenso y tenso. La propuesta inicial incluye exposiciones de una hora por parte de los ministros, seguida de preguntas por bloque. Los discursos finales de la oposición buscarán capitalizar políticamente las respuestas, allanando el camino para una comisión investigadora que profundizará el escrutinio. El histórico de interpelaciones -11 bajo Alfonsín y otras 11 con Menem- muestra que este recurso solía ser una herramienta clave de control. Su resurgimiento hoy refleja la magnitud del escándalo, que ya afecta la imagen del gobierno. Con el inicio de la campaña electoral en el horizonte, la oposición no desaprovechará la oportunidad de llevar el caso $LIBRA al centro de la escena política. Visita Nuestras Plataformas Noticia vista: 310
Ver noticia original