26/04/2025 18:28
26/04/2025 18:25
26/04/2025 18:24
26/04/2025 18:24
26/04/2025 18:23
26/04/2025 18:20
26/04/2025 18:20
26/04/2025 18:20
26/04/2025 18:20
26/04/2025 18:20
» Sunchalesdiaxdia
Fecha: 26/04/2025 12:09
presentó recientemente lacon el objetivo de potenciar la gastronomía provincial a partir de un producto característico de la producción santafesina, que próximamente tendrá la oportunidad de participar en una categoría exclusiva en elde quesos que se desarrollará en la edición de La competencia contará con distintas categorías, pero el foco estará puesto en la de quesos azules, donde Santa Fe tendrá protagonismo por su volumen y calidad de producción, teniendo en cuenta que en la provincia se produce el 80 % del queso azul nacional, y que a la vez representa el 97 % de las exportaciones de ese producto. Poner en valor productos emblemáticos Cabe recordar que en el marco de la ronda de negocios “Santa Fe y la industria en el centro”, organizada por el Gobierno de Santa Fe, la Secretaría de Turismo del Ministerio de Desarrollo Productivo presentó oficialmente el proyecto de la Ruta del Queso Azul, una iniciativa que busca poner en valor uno de los productos más emblemáticos de la agroindustria, mediante la articulación de sectores públicos, privados y turísticos. La propuesta potencia a seis localidades de cinco departamentos con el objetivo de expresar la esencia santafesina. “La vinculación entre producción, comercio y turismo es fundamental para consolidar nuestra identidad como provincia. Para el gobernador Maximiliano Pullaro y para el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, el turismo es política de Estado y columna vertebral de la identidad productiva. Por eso vamos a continuar promoviendo encuentros, rutas y eventos que representen nuestra cultura, como esta nueva región que estamos presentando”, afirmó la titular provincial de Turismo, Marcela Aeberhard. Esta acción conjunta entre diversas áreas del Gobierno provincial, como la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, la Dirección Provincial de Lechería, y la Secretaría de Agricultura y Ganadería, refuerza el trabajo de los productores, especialmente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas (Apymil), actor clave en este proyecto. La Región Las comunas y ciudades implicadas son Hipatía, San Carlos Sur y Santa Clara de Buena Vista, del departamento Las Colonias; Gessler, del departamento San Jerónimo; Cañada Rosquín, del departamento San Martín; y Clason, del departamento Iriondo. Se planea trabajar junto a ocho empresas productoras de queso, algunas oriundas de Santa Fe y otras radicadas en otras provincias: San Ignacio, Don Ángel, La Quesera, Esteber, Shermann, Alloa, Verónica y Santa Rosa. La Región del Queso Azul fue reconocida en septiembre de 2024 por la Ley Provincial Nº 13.667, que establece a los departamentos de Las Colonias, Belgrano, Iriondo, San Jerónimo y San Martín como el núcleo de producción nacional de este lácteo. Esta ley promueve la creación de la marca “Región del Queso Azul de Santa Fe” y abre el camino hacia su reconocimiento internacional, con posibles aspiraciones a la Denominación de Origen o Indicación Geográfica. “Además, se propone integrar esta ruta con la Ruta del Vino Santafesino y la Ruta de la Cerveza Artesanal, generando maridajes estratégicos y festivales conjuntos, tomando como modelo experiencias exitosas en Toscana, California y Bélgica”, añadió Aeberhard. El queso azul santafesino, que representa el 97 % de las exportaciones nacionales de este producto hacia mercados internacionales como Rusia, Noruega y Arabia Saudita, será apoyado por una estrategia de promoción que incluirá tanto mercados locales como internacionales. Con el trabajo conjunto de las diversas secretarías y el liderazgo del Ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, el proyecto busca fortalecer la economía regional y posicionar al queso azul como un producto de referencia en el mundo. TodoLáctea 2025 El concurso de TodoLáctea se desarrollará del 13 al 15 de mayo en el predio del Cicae, de la ciudad de Esperanza, organizado junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), también incluirá la Copa Argentina y la Copa Mundial de Dulce de Leche, además de la Copa Santafesina de Quesos.
Ver noticia original