27/04/2025 01:51
27/04/2025 01:51
27/04/2025 01:49
27/04/2025 01:43
27/04/2025 01:43
27/04/2025 01:42
27/04/2025 01:42
27/04/2025 01:42
27/04/2025 01:41
27/04/2025 01:40
Parana » APF
Fecha: 26/04/2025 17:30
Nadia Burgos, dirigente del MST en el FIT-U y coordinadora de la Red Ecosocialista en Entre Ríos, hizo público el acompañamiento a la 21º Marcha al Puente Internacional General San Martín en rechazo a la instalación de la pastera UPM, ex Botnia. Además, se cuestionó el modelo del agronegocio, la especulación inmobiliaria y la privatización de los cursos de aguas y se instó a que “los gobiernos dejen de ser garantes de negociados espurios y pro empresariales, y dejen de estafar a los pueblos”. sábado 26 de abril de 2025 | 17:18hs. Nadia Burgos, dirigente del MST en el FIT-U y coordinadora de la Red Ecosocialista en Entre Ríos, expresó en un comunicado dirigido “a los compañeros y compañeras de la Asamblea Ciudadana Ambiental y todo el pueblo de Gualeguaychú en esta 21° Marcha al Puente Internacional General San Martín” el saludo “en este día de lucha, que es emblema para todos y todas las entrerrianas que venimos desde hace tantos años luchando y resistiendo el avance de los proyectos extractivistas en nuestra provincia”. La dirigente sostuvo que “la 21° Marcha al Puente y todas las acciones que llevamos adelante muestran que no nos han derrotado, que tenemos esa fuerza para denunciar a UPM, a las nuevas pasteras que quieren instalar, a las nuevas caras del saqueo como es la Planta de Hidrógeno Verde que intentan colocar en Paysandú y por supuesto, las amenazas locales: el modelo del agronegocio, la especulación inmobiliaria y el avance en la privatización de nuestros cursos de aguas”. Burgos destacó que “son tantos años de lucha donde expresamos que Gualeguaychú no va aflojar, que Uruguay tampoco, y que nos sigue encontrando en la calle con quienes sabemos que una provincia con agua limpia, con aire limpio, con un modelo productivo pensado para las necesidades del pueblo, que cuide y respete nuestros territorios y ambientes, no solo es posible sino necesario en este contexto de cambio climático tan brutal”. La dirigente destacó que “desde el MST en el FIT-U junto a nuestra organización socio-ambiental, la Red Ecosocialista, estamos convencidos de que es posible frenar el saqueo y contaminación, que es posible una producción democráticamente organizada donde la voz de los pueblos sea más fuerte que las ganancias de las multinacionales. Donde los gobiernos dejen de ser garantes de negociados espurios y pro empresariales, y dejen de estafar a los pueblos. Donde nuestras vidas valgan más que los caprichos del FMI y nuestros territorios gocen de plena soberanía”. Burgos resaltó que “hoy, en este 2025 marchamos una vez más con ustedes para decir ‘¡Sin agua no hay vida!’” y agitó “que se entere Frigerio, que se entere Milei, que se entere Davico, que no vamos a dar ni un paso atrás y que somos un pueblo digno, de luchadores por la vida, por nuestro trabajo y por un mundo sin explotación, sin saqueo y sin contaminación”. El comunicado finalizó con un efusivo “¡Los abrazamos y sigamos la lucha! ¡No a las papeleras! ¡No a nuevas corporaciones en nuestros ríos! ¡La cuenca del Plata se defiende: ¡No a la Hidrovía! Por una Entre Ríos y un País sin saqueo y contaminación: ¡que decidan los pueblos, no los empresarios y gobiernos estafadores! ¡Viva la lucha de todo el pueblo de Gualeguaychú!”. (APFDigital)
Ver noticia original