27/04/2025 10:20
27/04/2025 10:20
27/04/2025 10:20
27/04/2025 10:18
27/04/2025 10:17
27/04/2025 10:17
27/04/2025 10:16
27/04/2025 10:16
27/04/2025 10:15
27/04/2025 10:14
» Diario Cordoba
Fecha: 27/04/2025 00:54
La delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, ha presidido un nuevo encuentro del grupo provincial de Humanización del Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA) en Córdoba, que ha abordado el Plan de Humanización aprobado en 2021 por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, con el objetivo de “humanizar el sistema sanitario público andaluz y prestar la mejor asistencia al paciente”. La delegada ha explicado que “se han creado en todos los distritos, áreas sanitarias y centros hospitalarios comisiones de humanización, que velan por la consecución de los objetivos de este plan” Botella ha destacado que, a mediados del próximo mes de mayo, “los distritos y áreas sanitarias de la provincia de Córdoba, así como el hospital universitario Reina Sofía y el 061 presentarán una evaluación y seguimiento de los objetivos logrados por este plan en la provincia”. En este sentido, la delegada se ha referido a la “formación en humanización o la adecuación de espacios como pediatría o salud mental”. La reunión ha abordado igualmente la importancia de las comisiones de participación ciudadana de las áreas, distritos y centros hospitalarios en este objetivo, para dar cabida a las asociaciones de pacientes y los propios usuarios del sistema sanitario público. Por último, la delegada ha destacado la necesidad de seguir trabajando para mantener la calidad asistencial de la atención sanitaria y a la vez lograr esa humanización del sistema. Plan de Humanización Como ha explicado Botella, este grupo de trabajo tiene como finalidad “coordinar acciones sobre humanización de forma efectiva, trasladar información sobre los avances en la estrategia de humanización y recoger propuestas e inquietudes y trasladarlas a la Comisión Operativa del Plan”. El Plan de Humanización del Sistema Sanitario Público de Andalucía tiene como objetivo impulsar el desarrollo de estrategias de humanización en el SSPA que respeten la dignidad de las personas y sus derechos, que incorporen lo que realmente tiene valor para el paciente y unas condiciones de trabajo adecuadas para sus profesionales. “Este plan fomenta la escucha y la participación, facilitando un entorno confortable en un marco ético, de equidad y de excelencia en la atención”, ha señalado Botella. Se pretende avanzar así en una organización sanitaria realmente centrada en las personas, con empatía hacia pacientes y familiares, siendo referentes en el modelo de atención sanitaria con un enfoque holístico, donde se garantice una atención personalizada en base a sus necesidades y expectativas, así como el acceso a la atención cuando la necesiten. El plan se enfoca en una atención segura y eficiente, facilitando la continuidad asistencial y la agilidad en la atención, así como el reconocimiento profesional, fomentando valores de respeto y responsabilidad social en todos sus grupos de interés e implicándoles en la toma de decisiones compartidas. La delegada de Salud y Consumo ha destacado que este plan “nace del trabajo continuo que lleva a cabo la Consejería de Salud y Consumo para generar una estrategia transversal que impregne la cultura de la organización sanitaria de valores fundamentales como la accesibilidad, el compromiso por la calidad o la transparencia, todo ello centrado en las personas”.
Ver noticia original