Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Montilla revive su historia con un desfile memorable en honor a El Gran Capitán

    » Diario Cordoba

    Fecha: 27/04/2025 01:36

    Montilla se transformó este sábado en escenario vivo de historia y tradición con el impresionante desfile de la Asociación de Recreación Histórica «Tercio de Olivares», un singular pasacalles que se enmarcó en los actos programados por el Ayuntamiento de Montilla con motivo de la apertura oficial de la exposición permanente de El Gran Capitán, ubicada en el alhorí construido sobre los vestigios del antiguo castillo donde Gonzalo Fernández de Córdoba, figura capital del Renacimiento y símbolo de la estrategia militar moderna, vio la luz el 1 de septiembre de 1453. La jornada comenzó a las 12.00 del mediodía a las puertas de la Casa Consistorial, enclave cervantino por antonomasia, donde los vecinos y visitantes se congregaron para presenciar el inicio de un pasacalles histórico que, con rigor y pasión, llevó a los presentes varios siglos atrás en el tiempo. Ataviados con vestimentas fieles a la época de los siglos XVI y XVII, los miembros del Tercio de Olivares ofrecieron un vistoso recorrido que culminó alrededor de las 13.00 horas en el castillo de Montilla y que sirvió para conmemorar el 522º aniversario de la Batalla de Ceriñola, un enfrentamiento decisivo librado el 28 de abril de 1503. El Tercio de Olivares homenajea en Montilla a El Gran Capitán / José Antonio Aguilar En aquella histórica jornada, que tuvo lugar en la villa fortificada de Cerignola -en la actual provincia italiana de Foggia-, las tropas españolas, lideradas por Gonzalo Fernández de Córdoba, derrotaron de manera contundente al ejército francés, marcando el inicio de la hegemonía militar española en Europa. La batalla supuso una revolución táctica gracias al ingenio de El Gran Capitán. Pero, más allá de la victoria militar, Ceriñola supuso el nacimiento de un nuevo modelo de ejército, basado en pequeñas unidades coordinadas llamadas «coronelías», precursoras de los célebres tercios españoles que dominarían Europa durante décadas. Desde esa fecha, España inauguraba su hegemonía en los campos de batalla europeos, un poderío que se extendería hasta mediados del siglo XVII. La Batalla de Ceriñola fue un enfrentamiento que, bajo las órdenes de El Gran Capitán, dio lugar a la creación de los famosos Tercios que marcarían la hegemonía militar española en Europa El pasacalles histórico continuó este sábado por el centro de Montilla, pasando por la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila y finalizando en el antiguo Hospital San Juan de Dios, anexo al Ayuntamiento. Cada parada representó una oportunidad para que el público admirase las detalladas recreaciones de los uniformes, las formaciones de combate y el estricto protocolo militar de la época. Las detalladas recreaciones de los uniformes hicieron las delicias de los montillanos. / José Antonio Aguilar El Tercio de Olivares El Tercio de Olivares nació en la localidad sevillana de Olivares, profundamente ligada a la figura de Don Gaspar de Guzmán y Pimentel, conde-duque de Olivares y valido del rey Felipe IV. Su propósito es claro: rememorar y divulgar la historia de España, especialmente la de los siglos XVI y XVII, con la mayor veracidad posible. A través de sus recreaciones, buscan despertar en la población el interés por conocer y valorar su pasado. Y no hay mejor escenario para ello que Montilla, ciudad impregnada de historia, donde la figura de El Gran Capitán ha emergido con fuerza este fin de semana gracias a la apertura de una sala permanente en su honor en el castillo que lo vio nacer. El desfile sirvió también para rendir homenaje a los Tercios, unidades militares que revolucionaron la forma de hacer la guerra en Europa. Surgidos tras la Batalla de Ceriñola, en el contexto de las guerras italianas entre España y Francia, los Tercios fueron un modelo de profesionalización, meritocracia y disciplina militar. Integraban soldados de múltiples territorios del Imperio Español y de aliados católicos, como irlandeses e ingleses, combatiendo no sólo en Flandes, sino también en el Mediterráneo contra la amenaza otomana y en el Nuevo Mundo. Su éxito residía en la combinación eficaz de las picas con armas de fuego, lo que otorgaba a la infantería una capacidad de maniobra hasta entonces desconocida. Rafael Llamas, alcalde de Montilla, inauguró el nuevo museo dedicado a El Gran Capitán. / José Antonio Aguilar El desfile de este sábado no solo llenó de color y solemnidad las calles de Montilla, sino que también logró conectar a generaciones enteras con un pasado en el que valores como la valentía, el ingenio y la fe caracterizaron a aquellos hombres que marcaron la historia militar de España. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por