26/04/2025 11:52
26/04/2025 11:51
26/04/2025 11:51
26/04/2025 11:51
26/04/2025 11:51
26/04/2025 11:50
26/04/2025 11:47
26/04/2025 11:47
26/04/2025 11:46
26/04/2025 11:46
» Diario Cordoba
Fecha: 26/04/2025 05:09
A primeros de mes el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, apeló al Ministerio de Sanidad y a los grupos políticos con presencia en el Congreso de los Diputados para que «aceleren la tramitación» en las Cortes Generales de la proposición de ley impulsada desde el Parlamento andaluz (aprobada por unanimidad por todos los grupos políticos de la cámara autonómica, aunque impulsada por Adelante Andalucía) para que los productos ópticos y de salud visual sean gratuitos para los menores de edad, mientras que en el caso de los adultos su aportación sea proporcional a su situación económica. En el caso de que la medida entre en vigor próximamente, pues queda por definirse la postura del Ministerio de Sanidad, entre 25.000 y 39.000 menores de Córdoba se beneficiarían de gratuidad de gafas y lentillas, ya que se estima que entre el 20% y el 30% de la población infantil y adolescente, que en la provincia equivale a 130.000 personas, puede presentar problemas de salud visual, como miopía, estrabismo o astigmatismo. Con respecto a esta proposición, el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía (Coooa) celebra la aprobación por unanimidad en el Congreso de los Diputados de la tramitación de esta iniciativa. Según esta entidad, la medida, propuesta inicialmente en el Parlamento de Andalucía y apoyada por todos los grupos políticos de manera unánime, supone un avance significativo en materia de salud visual, al incluir las ayudas ópticas dentro de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud (SNS). Un óptico-optometrista muestra unas gafas y estuche de lentes de contacto. / CÓRDOBA Valoración «Esta ley representa un claro avance hacia una salud visual más equitativa y accesible para toda la población, especialmente para los menores, que están en una etapa clave de su desarrollo visual y educativo», destaca la cordobesa Blanca Fernández, decana-presidenta del Coooa. Ya en mayo de 2024, Fernández participó en la mesa de la comisión de Salud y Consumo del Parlamento de Andalucía donde se abordó este tema de vital importancia, se explicó la situación actual del sector y el papel fundamental que debe tener el profesional sanitario óptico-optometrista en esta medida. Además, se comunicó a los grupos políticos implicados la total disponibilidad de este colegio en participar, aportando su profesionalidad, experiencia y garantía en el sector y como garante de la calidad, ética profesional y salud visual para la población. Este colegio indica que la aprobación por unanimidad de la tramitación de la ley supone un nuevo paso para lograr la universalidad en el acceso de la población a la salud visual, ya que estudios recientes destacan que 3 de cada 10 menores de edad en España tiene problemas en su sistema visual, y la brecha social entre quienes pueden costearse productos ópticos sanitarios que compensen estas anomalías y los que no pueden acceder a estos artículos es del 12%. Un niño se prueba unas gafas. / CÓRDOBA Plan Visión 65 en Andalucía En Andalucía existe el Plan Visión 65, dentro de la iniciativa Tarjeta 65 de la Junta de Andalucía. A través de este programa, renovado recientemente y con el impulso del Coooa, los mayores andaluces de 65 años pueden acogerse a condiciones especiales en la adquisición de gafas, monturas, cristales y otros productos ópticos en más de 1.800 establecimientos sanitarios de óptica y optometría de Andalucía. Aunque el texto se refiera a «gafas y lentes de contacto», el colegio andaluz considera fundamental que la futura ley no se limite únicamente a este tipo de artículos, sino que el catálogo se amplíe e incluya ayudas visuales que pueden ser esenciales para tratar determinadas patologías visuales, en especial en colectivos vulnerables que no pueden acceder en la actualidad a ellas. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original