Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Celebridades en el océano”: la ciencia que inspira al mundo en el Día Mundial del Pingüino

    » El Ciudadano

    Fecha: 26/04/2025 00:49

    En este Día Mundial del Pingüino, desde Global Penguin Society (GPS) reafirmamos nuestro compromiso con una poderosa combinación: ciencia rigurosa, tecnología satelital y una pizca de cultura pop. Así nace la tercera edición de “Celebridades en el Océano”, la campaña de conservación que sigue la migración oceánica de pingüinos de Magallanes desde la Patagonia, conectando su viaje con caras conocidas que logran despertar empatía y atención global. Este proyecto, que comenzó como una manera creativa de acercar la ciencia a nuevos públicos, se ha convertido en una herramienta de divulgación masiva, que ya ha sido replicada en escuelas, medios de comunicación y plataformas digitales de todo el mundo. La premisa es simple, pero poderosa: seguir a través de tecnología satelital el viaje de estos increíbles nadadores, asignándoles nombres de celebridades que despiertan admiración en distintas generaciones y culturas. En esta edición 2025, los pingüinos viajan con los nombres de Roger Federer, Kun Agüero, Franco Colapinto, Bertie Gregory y Barbra Streisand , se suman a los ya conocidos viajeros del año pasado: Leo Messi y Antonela, Leonardo DiCaprio y Taylor Swift. Y como si esto fuera poco, este año nos acompañan Mirtha Legrand y Susana Giménez, divas argentinas que ya son leyenda y ahora también embajadoras del mar. Cada pingüino lleva en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur. Así obtenemos datos valiosísimos para la conservación: distancias recorridas, zonas de alimentación, tiempos de permanencia, amenazas en ruta. Con estos datos, GPS genera información científica, diseña estrategias de protección y promueve la creación de áreas marinas protegidas, especialmente frente a las costas de Argentina, Uruguay y Brasil, por donde estos animales viajan durante meses. ¿Por qué es tan importante protegerlos? Los pingüinos de Magallanes enfrentan amenazas múltiples durante su migración: captura incidental en pesquerías industriales, contaminación por plásticos y derrames, cambios en la temperatura y condiciones del océano, prospecciones sísmicas y actividad offshore. Comprender cuándo, cómo y por dónde viajan es clave para proteger no solo a estos animales, sino también a los ecosistemas oceánicos de los que dependen miles de especies, incluyendo a nosotros. Los estudios se realizan en ocho colonias del Chubut y Rio Negro en la Patagonia argentina. Allí se colocan los transmisores satelitales a los pingüinos adultos, y se registran variables como peso, sexo, medidas corporales y ubicación del nido. Durante semanas, estos transmisores envían señales a satélites que permiten seguir cada movimiento. Este año, la campaña se fortalece con nuevos satélites del sistema francés ARGOS, mejorando la precisión de los datos obtenidos. “Celebridades en el Océano” no es solo una campaña científica: es una invitación a mirar de otra manera el océano que nos rodea. A preguntarnos cómo viven sus criaturas, qué necesitan, y qué podemos hacer para que sigan existiendo. En tiempos de cambio climático, pérdida de biodiversidad y agotamiento de recursos, cada historia que conecta con la emoción es una oportunidad para generar conciencia y acción. Un argentino reconocido en el mundo: Popi Borboroglu, Explorador del Año El impacto de este trabajo no pasa desapercibido. Este año, el fundador de Global Penguin Society, el Dr. Pablo “Popi” Borboroglu, fue elegido como Explorador del Año 2025 por National Geographic y Rolex, otro reconocimiento al compromiso y trabajo en el campo de la conservación por su liderazgo de una red de protección que ya alcanza a millones de aves marinas en el hemisferio sur. Como parte de la creciente visibilidad del trabajo de GPS, desde el 21 de abril está disponible en Disney+ la serie documental “Secretos de los Pingüinos”, una superproducción narrada por Blake Lively, producida por James Cameron y protagonizada por el explorador y cineasta de vida silvestre Bertie Gregory. La serie muestra imágenes inéditas del trabajo de campo de “Popi” Borboroglu en la Patagonia, los vínculos entre ciencia y comunidades locales, y el maravilloso viaje de estas aves por el océano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por