Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En Formosa “hay una política muy activa con respecto a la vacunación”, resaltan

    » Agenfor

    Fecha: 26/04/2025 00:19

    La doctora Alejandra Bontcheff, médica pediatra e infectóloga infantil del Hospital de la Madre y el Niño, subrayó que merced a la gestión del Gobierno provincial, en Formosa “hay una política muy activa con respecto a la vacunación”. “Tenemos vacunatorios distribuidos en toda la provincia, por lo cual a pesar de tener áreas rurales y poblaciones diversas, cuando el niño no puede ir al centro de salud, se sale a hacer vacunación en terreno e inmunizaciones en las escuelas”, remarcó la especialista. A su vez, hizo referencia a su participación en la capacitación para el personal de salud sobre el sarampión que se realizó este jueves 24 en el Salón de Nutrición del mencionado nosocomio, que además contó con la disertación del licenciado Julio Arroyo, jefe del Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Desarrollo Humano. Explicó que se trató de “una capacitación que se llevó adelante en el Hospital de la Madre y el Niño, en conjunto con el Departamento de Inmunizaciones, para concientizar al personal de salud”. “Desde el 2000 en adelante no hay un caso autóctono. Entonces, la idea fue concientizar y estar atentos ante la sospecha, porque tenemos que saber ante qué pacientes sospechar y cómo manejarnos. Además, el licenciado Arroyo hizo una puesta el día de la vacunación con la Triple Viral”, acotó. Enfatizó que “tratamos de hacerla lo más profunda posible para que el pediatra, sobre todo el pediatra joven, sepa qué buscar y cómo manejarse para hacer la sospecha”, teniendo en cuenta que “en los niños hay muchas enfermedades eruptivas, que la mayoría de las veces son de origen viral y generan erupciones”. De manera que “como puede tratarse de una eruptiva más, es ahí a donde tenemos que apuntar y darnos cuenta que hay que pedir determinadas muestras para hacer el diagnóstico confirmatorio o descartarlo, además de saber qué hacer con ese paciente, ya que tiene que quedar en aislamiento por lo menos siete días debido a que el sarampión es súper contagioso”. A su vez, recalcó que “la vacuna Triple Viral es obligatoria y se aplica al año de vida y a los cinco años al ingreso escolar. Es triple porque previene contra tres enfermedades: el sarampión, la rubéola y la parotiditis”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por