28/04/2025 11:36
28/04/2025 11:35
28/04/2025 11:35
28/04/2025 11:35
28/04/2025 11:34
28/04/2025 11:34
28/04/2025 11:34
28/04/2025 11:33
28/04/2025 11:33
28/04/2025 11:32
» Comercio y Justicia
Fecha: 25/04/2025 22:02
El Colegio de Escribanos de Córdoba cumple 108 años de vida institucional y su aniversario encuentra a la institución en pleno proceso de transformación digital, atravesando cambios históricos que posicionan a Córdoba como pionera en el uso de tecnología aplicada al ejercicio notarial. Uno de los hitos más recientes y trascendentes fue la implementación de las Fojas Digitales, presentadas oficialmente el 8 de agosto de 2024. Esta innovación permite a los ciudadanos optar por actos notariales en formato papel o digital, brindando agilidad, seguridad y accesibilidad al servicio notarial. La iniciativa se completó con un respaldo clave: el 2 de octubre de ese mismo año, la Legislatura provincial sancionó la Ley N° 10.990, otorgando el marco legal a este avance y posicionando a Córdoba como la primera provincia del país en contar con una normativa específica para este tipo de instrumentos digitales. Este proceso de modernización se enmarca en una larga tradición institucional. La historia del Colegio se remonta al 26 de abril de 1917, cuando un grupo de notarios liderado por Feliciano Peralta dio los primeros pasos hacia la colegiación, en la notaría de Manuel Florentino de Allende. Sin embargo, los orígenes del notariado cordobés se sitúan mucho antes, el 6 de julio de 1573, con la redacción del acta fundacional de la ciudad por parte del escribano real Francisco de Torres. Proyección Desde entonces, el notariado ha sido parte fundamental en la consolidación del orden jurídico local. La institución fue oficialmente reconocida como organismo público en 1943, a partir de la sanción de la Ley N° 4051, lo que le otorgó potestades de matriculación y control disciplinario, siendo la primera en el país en alcanzar esa jerarquía. A lo largo de su historia, el Colegio ha sido también semillero de propuestas e ideas que se proyectaron a nivel nacional. En 1944 organizó la Primera Jornada Notarial Argentina, donde el escribano José Adrián Negri presentó su célebre decálogo ético, y en 1957 fue sede fundacional del Consejo Federal del Notariado Argentino, marcando otro hito con impronta cordobesa. La institución también ha avanzado en términos de igualdad. En 1943, Mercedes Orgaz fue la primera mujer en ocupar un cargo en el directorio. Décadas después, en el año 2000, Ángela Bonetto de Cima fue la primera presidenta mujer del Colegio, abriendo camino a otras colegas como Lidia Dora Lasagna, actual presidenta, y Verónica Teresa Bianco.
Ver noticia original