Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alicia Azula: "Me frustra que la gente no conozca el Puerto de Barranqueras"

    » Data Chaco

    Fecha: 25/04/2025 17:31

    Este viernes por la mañana, la administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, visitó el programa de streaming "El garage de Data", desde donde contó cómo viene trabajando en el lugar, tras la propuesta del gobernador Leandro Zdero. Si bien indicó que no está acostumbrada al formato de streaming, mencionó que la política la sorprendió a los 40 años, cuando Ángel Rozas la convocó para "hacer algo por Barranqueras". "Mi desafío es no perder mi autoridad moral, mi dignidad y mis valores, en el marco de la política. Hoy camino tranquila por Barranqueras, nunca tuve guardaespaldas y siento el cariño de la gente en cualquier lado", relató. Actualmente es la administradora del Puerto de dicha ciudad, pero también es técnica electromecánica, profesora en educación preelemental y profesora en ciencias de la educación. Con respecto a su trabajo reciente, Azula señaló que estar al frente del Puerto es un "desafío personal". "Siempre digo que primero me enamoré de mi esposo, y ahí fui a vivir a Barranqueras, y de ahí me enamoré del Puerto, de toda su historia. Conociendo lo que fue el Puerto, mi esposo tenía una agencia marítima, así que ahí comencé a aprender, investigar, hice cursos. Siempre fue decayendo el puerto, siempre fue una frustración. Cuando era intendente no tenía participación activa con el Puerto, de igual manera, hice gestión por vías, pero no había una integración con el Puerto y la provincia", recordó. Alicia Azula. "Siempre sentí que no había esa conexión, y no es un tema de partidos políticos, no hubo políticas de Estado a nivel provincial y nacional para potenciarlo. Así que cuando el gobernador me invitó a que lo acompañe, desde ahí me pareció un desafío importante", agregó. "Le pregunté a Zdero si me ponía ahi porque no tenía nadie o para potenciarlo, y me dijo que era para tomarlo con toda seriedad, y estamos trabajando con ese sentido", destacó. Asimismo, remarcó que al principio se sintió en desventaja. "El Puerto estaba abandonado, sin funcionar, con un parque automotor caído, en desuso. El aspecto era abandonado, sucio, no quería ni llevar a mi familia, porque era deprimente", enfatizó. "Nos pusimos al hombro el puerto con los empleados, lo limpiamos, como primera medida, hicimos reparaciones, pintamos el muro perimetral como emblema. Después me entero que en las oficinas llovía; los empleados habrán pensado que soy una tarada, pero arreglamos los techos, iluminamos el muelle, pusimos cámaras en los portones de acceso. Tenemos monitoreo interno, reparamos el parque automotor", detalló. Por otro lado, marcó que vienen haciendo todas las habilitaciones con ayuda de Prefectura, con una serie de requisitos. "Estamos próximos a habilitar el depósito fiscal, pero nos faltaba el escáner de pallet, que era un requisito, entre otras acciones. Vamos avanzando, con servicios para dar", expresó. De la misma forma, indicó que posee dos "Talones de Aquiles"; "el río, que hoy está deprimente porque está a un metro; y el ferrocarril, desde el ramal de Avia Terai a Barranqueras. Este corredor bioceánico es una demanda de Chile y Paraguay para que se reactive. Vamos despacio", dijo. Alicia Azula. Consultada sobre su trabajo en la intendencia de Barranqueras, rememoró: "Me tocó gobernar con signos políticos diferentes al mío, quizás me faltó ser más agresiva e insistente con algunas obras. Tuve el proyecto de la costanera y cuando coincidieron el municipio y la provincia, se hizo", explicó. "A Néstor Kirchner le pedí la terminal en el 2004, tengo las notas. Barranqueras necesitaba una terminal, porque salía más caro ir desde Barranqueras a la terminal de Resistencia, que desde la terminal a Buenos Aires, en remis. Me iba a unos pueblitos chiquitos y tenían su terminal y nosotros no. Hoy todavía no está en funcionamiento por fallas en las obras, pero ya tenemos el esqueleto y el espacio", aseveró. "Así también se está terminando la repavimentación de la avenida 9 de Julio, que me prometió Capitanich", dijo. Volviendo al trabajo del Puerto sostuvo: "Hoy estamos trabajando directamente con el Gobierno provincial. A nivel nacional, me tocó participar en el encuentro nacional de puertos. Cuando llegué, me di cuenta que nosotros no figurábamos ni en el mapa, todo estaba hablado hasta Rosario". "Hoy tenemos gobernadores como Gustavo Valdés que está trabajando con un puerto al 100% de sus oportunidades", apuntó. FUNCIONAMIENTO DEL PUERTO Por otro lado, Azula señaló que ahora incluyeron el Puerto de Barranqueras como sitio para que conozcan los estudiantes del interior. "Nosotros ahora estamos haciendo visitas de chicos que vienen del interior a conocer el Área Metropolitana. Ayer vinieron chicos de Margarita Belén, de Makallé y Laguna Blanca, y ellos no sabían del Puerto. Me cruzo constantemente con gente que no conoce ni sabe que hay un puerto acá en Barranqueras", expresó. Sobre los beneficios del lugar, expuso: "Barranqueras es un punto geopolítico importante en la región, porque tiene ferrocaril a pie de muelle, y tiene acceso a las Rutas 11 y 16, sin impactar en la zona urbana.El beneficio es que si un transporte carretero, en camión, sale 100 pesos trasladar un producto, en ferrocarril sale 50, y de manera fluvial sale el 25% del carretero. La logística tendría q ser, el camión desde el campo al ferrocarril, del ferrocarril a los puertos, y por agua al mundo", contó. Alicia Azula. En relación a los productos que se transportan hoy en día dijo: "Barranqueras hoy está sacando palo santo; guayacán con destino a China; mandamos tres contenedores de carbón con destino a Italia; tenemos peles de algodón; poroto negro a Brasil; y tanino liquido". "Abaratar costos del transporte tiene mucho índice en la configuración del precio final del producto. Si abaratamos, eso le queda al productor. Si queda excedente se reinvierte en las economías regionales", remarcó. "Mi desafío es solucionar el dragado del riacho, que hoy se hace hasta el kilómetro 7, que lo hace YPF, y lo del ferrocarril, que llega, pero habría que hacer mantenimiento entre Avia Terai y Barranqueras", volvió a mencionar. Sobre los conceptos aprendidos, la funcionaria aseveró que siempre gobernó en Barranqueras con gran austeridad. "Hay que manejar los recursos con suma seriedad y fijando prioridades. No se puede hacer de todo. Con el presupuesto acotado se debe ir simpatizando con la situación económica de la provincia. Ser cautelosa con los gastos y tener sentido común en las decisiones", admitió. "El éxito de un puerto reside en que debe llegar la carga y salir de inmediato. Sin embargo, con lo caprichoso de nuestro río, hoy no estamos pudiendo hacer eso. Es indispensable el dragado. La Legislatura me costó, pero hoy estoy contenta en el Puerto. Estamos logrando el objetivo de que esté en agenda. Me frustra que la gente no conozca el puerto", concluyó. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por