Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El cortejo fúnebre de Francisco recorrerá un trayecto de seis kilómetros por el corazón de Roma este sábado

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/04/2025 08:37

    El cuerpo del papa Francisco cuando fue traslado a la basílica de San Pedro para su velatorio, en el Vaticano, el miércoles 23 de abril de 2025 (AP Foto/Emilio Morenatti) El cortejo fúnebre que llevará este sábado el cuerpo del papa Francisco desde San Pedro del Vaticano hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado, atravesará a paso solemne seis kilómetros del corazón de Roma en un trayecto cargado de simbolismo. La ruta seguirá parcialmente el trazado de la antigua Via Papalis, la procesión que hacían antiguamente los pontífices tras ser designados entre San Pedro del Vaticano y la basílica de San Juan de Letrán, catedral de la diócesis de Roma. Esta ceremonia, rescoldo de los antiguos desfiles del Imperio romano, constituía el primer acto oficial del pontífice como obispo de Roma. Según confirmaron a la agencia de noticias EFE fuentes de la Policía Nacional, el cortejo de Francisco, que supone uno de los mayores retos a nivel organizativo para las autoridades italianas, pasará delante de lugares tan icónicos como el Coliseo romano. Una vista aérea desde un helicóptero de los Carabineros muestra a multitudes haciendo fila para ingresar a la Basílica de San Pedro en el Vaticano, para rendir homenaje al Papa Francisco mientras este se encuentra en el altar, como se ve desde Roma, Italia, el 25 de abril de 2025. REUTERS/Vincenzo Livieri Tras el final del funeral, que comenzará a las 10:00 hora local (08:00 GMT) del sábado, la procesión pasará por la galería Príncipe Amadeo de Saboya, recorrerá el Corso Vittorio Emmanuele y llegará a la plaza Venezia, para luego girar hacia los Foros Imperiales. Desde ahí, tomará la Via Labicana y la Via Merulana, dejando al fondo San Juan de Letrán, hasta llegar a la plaza de Santa María la Mayor. Un vehículo transportará “a paso solemne” el féretro de Francisco, seguido por un reducido número de coches que transportarán a algunos cardenales, si bien el tráfico general estará cerrado. Se colocarán cuatro pantallas gigantes en el área para que los fieles puedan seguir el funeral y el cortejo fúnebre. Tras el entierro, quien lo desee podrá pasar a rendir homenaje por la tumba de Francisco en Santa María la Mayor. Vista general del interior de la Basílica Papal de Santa María la Mayor (Santa Maria Maggiore), un día antes del funeral del Papa Francisco en Roma, Italia, el 25 de abril de 2025. REUTERS/Kai Pfaffenbach Protocolo para las figuras internacionales que asisten al funeral El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos. El portavoz vaticano, Matteo Bruni, confirmó la presencia de 130 delegaciones, pero podrían ir aumentando durante la jornada y algunos medios hablan de hasta 170, que irán llegando a lo largo de la tarde. Las delegaciones entrarán a través de los muros vaticanos por la Puerta del Perugino, donde aparcarán los coches para encaminarse a la plaza de San Pedro y entrar por un acceso lateral, donde serán recibidos por el prefecto de la Casa Pontificia Leonardo Sapienza, antes de que el personal del ceremonial pontificio les acompañe a su posición. Las delegaciones internacionales se colocarán al lado derecho de la plaza mientras que en lado izquierdo estarán los cardenales. Trabajadores caminan junto a sillas en un área para invitados que asistirán a las ceremonias funerarias del Papa Francisco, en el Vaticano, el 25 de abril de 2025. REUTERS/Claudia Greco El protocolo vaticano, que ha tenido duras pruebas durante el funeral de Benedicto XVI o el multitudinario adiós a Juan Pablo II -que contó con 80 jefes de Estado o Gobierno-, indica que las primeras filas están reservadas a los jefes de Estado, pero con prioridad para las delegaciones italiana, la más multitudinaria con la presencia del presidente, Sergio Mattarella, y la primera ministra, Giorgia Meloni; y la Argentina, país natal de Francisco, encabezada por Javier Milei. (con información de EFE)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por