24/04/2025 20:33
24/04/2025 20:33
24/04/2025 20:33
24/04/2025 20:33
24/04/2025 20:33
24/04/2025 20:33
24/04/2025 20:33
24/04/2025 20:33
24/04/2025 20:33
24/04/2025 20:33
» Noticiasdel6
Fecha: 24/04/2025 12:24
El próximo sábado 26 de abril, Roma será el escenario de un evento histórico: el funeral del papa Francisco, quien falleció el pasado lunes a los 88 años a causa de un ictus. La ceremonia, que se celebrará en la Plaza de San Pedro a las 10:00 horas (8:00 GMT), será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y contará con la presencia de una notable delegación de jefes de Estado, figuras políticas y miembros de la realeza de todo el mundo. La representación internacional será amplia, destacándose especialmente la participación de los líderes de América, Europa, Asia y África, además de autoridades de organismos internacionales. Desde Estados Unidos, asistirán el presidente Donald Trump y su esposa Melania. De Argentina, confirmaron su asistencia el presidente Javier Milei, su hermana Karina (secretaria general de la presidencia), y varios ministros, entre ellos el canciller Gerardo Werthein. También estará presente el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acompañado de la primera dama Janja, así como el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la presidenta de Honduras, Xiomara Castro. Desde Europa, se destacan las presencias del rey Felipe VI y la reina Letizia de España, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, el primer ministro Luis Montenegro, el presidente de la Asamblea Nacional José Pedro Aguiar Branco y el ministro de Relaciones Exteriores Paulo Rangel. En representación del Reino Unido, asistirá el príncipe Guillermo, hijo del rey Carlos III, acompañado del primer ministro Keir Starmer. Otros dignatarios europeos incluyen al presidente de Francia, Emmanuel Macron, junto a su ministro de Relaciones Exteriores Jean Noël Barrot y el ministro del Interior Bruno Retailleau; el presidente de Alemania, Frank Walter Steinmeier, y el jefe de gobierno saliente Olaf Scholz; así como la ministra de Cultura de Rusia, Olga Liubimova, quien asistirá “por decisión del presidente Vladimir Putin”. También se contará con la presencia de representantes de varios países europeos como Mónaco, con el príncipe Alberto II y su esposa Charlène; Polonia, con el presidente Andrzej Duda y el presidente del parlamento Szymon Holownia; Ucrania, con el presidente Volodimir Zelenski; y Bélgica, representada por el rey Felipe, la reina Matilde y el primer ministro Bart De Wever. Asimismo, asistirán delegados de Países Bajos, Austria, Hungría, República Checa, Croacia, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Lituania, Letonia, Estonia, Moldavia, Kosovo, Bulgaria, Grecia, Suecia, Finlandia, y Noruega. La Unión Europea estará representada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa. Desde Asia, se contará con la asistencia del presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos, y su esposa Liza Marcos, mientras que de África asistirán el presidente de Cabo Verde, José Maria Neves, y el presidente de Centroáfrica, Faustin-Archange Touadéra. El secretario general de la ONU, António Guterres, también se unirá a la delegación internacional para rendir homenaje al papa Francisco. Tras la misa, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor en Roma, para ser enterrado según las voluntades expresadas en el testamento del pontífice, que se convertirá en el primer papa en más de un siglo en ser sepultado fuera del Vaticano. Con la participación de estas figuras internacionales, el funeral de Francisco será una muestra de la importancia global de un pontífice que dejó una huella indeleble en la Iglesia y en el mundo entero. (Fuente: Infobae)
Ver noticia original