25/04/2025 03:28
25/04/2025 03:26
25/04/2025 03:25
25/04/2025 03:24
25/04/2025 03:23
25/04/2025 03:23
25/04/2025 03:23
25/04/2025 03:22
25/04/2025 03:21
25/04/2025 03:20
» Rafaela Noticias
Fecha: 24/04/2025 20:33
"La Fenice": la sala teatral de la Sociedad Italiana reabre sus puertas Por Redacción Rafaela Noticias La sala teatral ubicada en la Sociedad Italiana de Rafaela reabrió oficialmente sus puertas, luego de un extenso período de cierre por obras estructurales. El espacio ahora se llamará “La Fenice”, en referencia al ave mitológica que renace de las cenizas, y comenzará una nueva etapa de programación y recuperación edilicia. Guillermo Signorini, presidente de la Institución, Marcelo "Chelo" Alassino, Director artístico de la sala y Manlio Martinoli, aarquitecto de la sala explicaron que la reapertura llega tras el fin del comodato con la Municipalidad, que hasta 2023 utilizaba la sala como parte del Centro Cultural Municipal. "Desde que la sala volvió a estar a disposición de la Sociedad Italiana, firmamos un convenio con Marcelo Alassino, quien asume como director artístico y gestor cultural del espacio”. “La Fenice” cuenta con una capacidad para 352 espectadores y forma parte del patrimonio histórico de la ciudad: fue inaugurada en 1915, se incendió en 1958 y permaneció cerrada por dos décadas. Luego de eso, por un convenio con la Municipalidad de la ciudad, se reabrió como Centro Cultural Municipal y al finalizar el convenio, que duró cincuenta años, la sala volvió a quedar cerrada en 2023. Conferencia de prensa - Reapertura de La Fenice, la sala de teatro de la Sociedad Italiana Alassino destacó la importancia del teatro como espacio de encuentro cultural: “Queremos que vuelva a ser un lugar donde podamos expresarnos, reflexionar y compartir. Vamos a seguir con las obras, pero ya reactivamos la sala: mañana comenzamos con un ciclo de unipersonales con público sobre el escenario y también ya están en marcha talleres de actuación y clown”. Por su parte, el arquitecto Manlio Martinoli detalló que se realizaron intervenciones como el levantamiento del cielorraso, el arreglo del piso y la incorporación de salidas de emergencia, fundamentales para la seguridad. “El escenario está en condiciones gracias a trabajos previos y lo que falta completar es pintura, terminación del piso e iluminación general”, aclaró. La Sociedad Italiana firmó un nuevo convenio con el municipio para avanzar con parte de estas obras, aunque desde la institución anticipan que será necesaria la colaboración de empresas y particulares. “Vamos a lanzar una campaña de patrocinio para poder seguir avanzando. Este edificio pertenece a toda la comunidad”, indicaron. Con talleres activos desde febrero y una función programada para mañana viernes a las 21:30, la sala comienza una etapa de apertura progresiva que proyecta su inclusión en el próximo Festival de Teatro. “Este lugar está vivo. Y mientras seguimos trabajando en su recuperación, no queremos que vuelva a estar cerrado nunca más”, concluyó Alassino.
Ver noticia original