Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ricardo Lorenzetti despidió al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 24/04/2025 20:33

    Ricardo Lorenzetti despidió al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro En vida, el Papa Francisco y el Dr. Ricardo Lorenzetti habían mantenido una fluida relación, desde los tiempos en que Jorge Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires y el jurista rafaelino presidía la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ya durante el papado de Francisco, esa relación continuó, con muchas visitas protocolares y también privadas, dado que Lorenzetti es un especialista en Derecho Ambiental y Francisco escribió la célebre encíclica Laudato Si, enfocada en el cuidado de la "casa de todos", es decir, el planeta Tierra. Esta semana, el lamentable fallecimiento del Papa Francisco y la serie de ceremonias que se realizan en la Santa Sede para despedirlo coincidieron temporalmente con la presencia de Lorenzetti en Roma. Convocado a la Ciudad Eterna por cuestiones académicas, Lorenzetti pasó incluso Semana Santa en la capital italiana, y asistió el domingo a la bendición Urbi et Orbi, que fue la última ceremonia presidida por Francisco, en el Domingo de Pascua, pocas horas antes de su fallecimiento. En una columna que publicó en el periódico digital Infobae, Lorenzetti dejó algunas reflexiones sobre el legado del Papa Francisco. Escribió, entre otras cosas, que “es notable que las repercusiones que hay en todo el mundo no sólo se refieren al Papa como religioso, sino a su obra como un líder global de la humanidad en tiempos de incertidumbre” ya que “logró vincular la fe religiosa con los grandes problemas actuales de la humanidad”. Lorenzetti recordó las enseñanzas que le dejaron sus encuentros con el Papa: “Me señaló que el hábito no hace al monje, y que el cargo no hace a las personas. Hay demasiadas personas en cargos importantes que sólo se ocupan de sí mismos, y por eso fue muy crítico de la mediocridad, la ausencia de ideales, y de la corrupción. Francisco nos enseña que los cargos sólo tienen sentido si uno entiende que son para transformar la sociedad”: Sobre el interés común de ambos en los temas ambientales, escribió el jurista rafaelino: “El cuidado de la casa común, es decir, del ambiente, fue central en su papado. Eligió el nombre de Francisco, porque San Francisco de Asís representaba la austeridad y el amor por la naturaleza. La Encíclica “Laudato Si” es un documento que no sólo está dirigido a la cristiandad, sino a la humanidad. Es la idea de que la sociedad en que vivimos está agotada y se necesita un nuevo modelo, un humanismo respetuoso del entorno. Trabajé muchos años en reuniones ambientales que se hicieron en todo el mundo y Francisco apoyó siempre, sin dudarlo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por