Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI: “Argentina ha demostrado que esta vez es diferente”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 24/04/2025 10:43

    La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dio una conferencia de prensa en el marco de las reunions de primavera del organismo (Desde Washington, Estados Unidos). Kristalina Georgieva ratificó su satisfacción por los avances macroeconómicos obtenidos con el programa de ajuste, durante la conferencia de prensa que protagonizó recién en las sesiones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI). “La Argentina ha demostrado que esta vez es diferente”, dijo la directora gerente del Fondo. Y remató: “Esta vez hay determinación para encaminar la economía de manera sólida. Se pasó de un alto déficit a un superávit, de una inflación de dos dígitos a cifra que en febrero bajó de 3%; de una pobreza superior al 50% a una actual de alrededor del 37%. Sigue siendo muy alta, pero está descendiendo. El Estado se está retirando de donde no debe estar, para permitir mayor dinamismo del sector privado”. La posición optimista que exhibió Georgieva en público, repitió los comentarios que hizo anoche durante su encuentro con Luis Caputo y el resto del equipo económico que se encuentra en Washington. Y a su vez se apoya en las propias previsiones técnicas del FMI, que en su último informe de Perspectivas Globales aseguró que los índices de crecimiento de la Argentina no caerían como consecuencia de la crisis global. Luis Caputo y Kristalina Georgieva durante su último encuentro en el FMI, (Washington, Estados Unidos La directora gerente del FMI no sólo hizo referencia al impacto del programa sobre las variables vinculadas inflación, pobreza y déficit fiscal. Kristalina Georgieva también aludió al comportamiento de los mercados domésticos, a la influencia que podría tener en Argentina la guerra comercial que Donald Trump está librando con China y Europa, y al respaldo que la Casa Rosada obtuvo del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Vimos que cuando se anunció el programa, el impacto inmediato en los mercados fue positivo. Uno de los riesgos para Argentina hubiera sido que se quedara sola en este proceso de estabilización macroeconómica. Pero ahora el país no está solo. Nosotros estamos presentes, el Banco Mundial está presente, y el Banco Interamericano de Desarrollo está reforzando su apoyo. Noticia en desarrollo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por