Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El cambio climático pone en riesgo el suministro de sangre, según un estudio global

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 24/04/2025 04:56

    Un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Sunshine Coast y de la Cruz Roja Australiana Lifeblood (Australia) concluye que los problemas de salud, la propagación de enfermedades infecciosas y el clima extremo exacerbado por el cambio climático afectarán la capacidad de las personas para donar y, al mismo tiempo, pueden desencadenar un aumento en la necesidad de sangre. Los investigadores afirman en 'The Lancet Planetary Health' el cambio climático amenaza la disponibilidad continua de sangre segura en todo el mundo. La investigadora de Lifeblood y becaria adjunta de investigación de UniSC, la doctora Elvina Viennet, establece que esto amenazaba la seguridad y el suministro de productos sanguíneos vitales que son cruciales para cirugías, atención de traumatismos, manejo de enfermedades crónicas y para salvar vidas en situaciones de emergencia. "Se espera que las temperaturas más cálidas y los desastres naturales como olas de calor, inundaciones, ciclones e incendios forestales se vuelvan más frecuentes y graves", concreta Viennet. "Además de limitar la movilidad de un gran número de personas, estos eventos alteran el almacenamiento, la seguridad y el transporte de sangre, que tiene una vida útil corta. Experimentamos esto recientemente con el ex ciclón tropical Alfred en Australia, cuando un evento climático extremo redujo drásticamente los suministros nacionales de sangre por primera vez", argumenta la experta. La investigadora principal, profesora asociada de UniSC, Helen Faddy, recalca que el estudio es el primero en examinar a nivel mundial cómo el cambio climático podría afectar cada etapa de la cadena de suministro de sangre, basándose en una revisión exhaustiva de la literatura de estudios internacionales. "Si bien muchos estudios han explorado los efectos más amplios del cambio climático sobre la salud, buscamos llenar los vacíos en la comprensión del alcance total de los riesgos, desde la salud de los donantes y la logística de la recolección hasta el procesamiento, el almacenamiento y la distribución de productos", insiste. El hallazgo sugiere de esta forma que el cambio climático puede afectar algunas enfermedades infecciosas que pueden transmitirse a través de la sangre y pueden impedir que las personas donen. "Por ejemplo, las predicciones de un aumento de las precipitaciones y de temperaturas más cálidas en ciertas regiones, incluida Australia, podrían intensificar las enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, el virus del Nilo Occidental y la malaria, y potencialmente hacer que se propaguen a nuevas zonas", argumenta Faddy. Al mismo tiempo, explica la investigación, los cambios en la prevalencia de enfermedades y la frecuencia de desastres naturales podrían aumentar la demanda de transfusiones de sangre debido a afecciones como complicaciones del embarazo, enfermedades cardiovasculares y anemia de células falciformes. "También podríamos enfrentarnos a mayores dificultades para encontrar la sangre adecuada para los pacientes. Con el aumento del nivel del mar, que incrementa las tasas de migración, es esencial contar con más donantes de diversos orígenes étnicos y aumentar el número de personas que donan sangre. Condiciones de salud menos obvias y enfermedades relacionadas con el calor también podrían afectar a los donantes, el personal y los voluntarios", plantea la experta. Ante esta situación, Faddy plantea que podríamos ver surgir nuevas enfermedades, problemas de salud como la presión arterial y la hidratación que se agravan con el calor, así como angustia psicológica y 'ansiedad climática'. Así, el estudio enfatiza la necesidad de reducir la dependencia de las cadenas tradicionales de suministro de sangre y tener estrategias adaptables que ofrezcan respuestas rápidas a los desafíos relacionados con el clima. De esta forma, los investigadores recomiendan que los gobiernos y los servicios de sangre se preparen con herramientas críticas como sistemas de alerta temprana, vigilancia de enfermedades, enfoques flexibles para la elegibilidad de los donantes y el transporte de sangre en emergencias, preparación hospitalaria y expansión de los servicios de recolección para que las donaciones puedan reubicarse rápidamente. Fuente: Portal InfoSalud - Agencia Europa Press

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por