24/04/2025 02:19
24/04/2025 02:12
24/04/2025 02:12
24/04/2025 02:10
24/04/2025 02:10
24/04/2025 02:10
24/04/2025 02:10
24/04/2025 02:09
24/04/2025 02:04
24/04/2025 02:03
Federal » El Federaense
Fecha: 23/04/2025 21:14
En un escandaloso contexto judicial, la muerte de Diego Maradona sigue generando revelaciones que ponen en jaque la actuación de su equipo médico. En un mensaje de voz dado a conocer recientemente, la psiquiatra Agustina Cosachov comunicó a su colega su preocupación por la elaboración de la historia clínica del ídolo del fútbol argentino, en la que debía reflejarse la decisión de su traslado a casa. Detalles clave del mensaje de voz El audio, que ha despertado numerosas interpretaciones, revela detalles sobre cómo debió ser redactada el acta de externación de Maradona desde la Clínica Olivos. Cosachov señala que no solo el médico de cabecera, Leopoldo Luque, tuvo voz en la decisión, sino que también la familia del futbolista jugó un papel crucial. “Así no queda como que nosotros nos negamos a la propuesta que ellos (los médicos de la clínica) hacían”, resalta Cosachov. La psiquiatra agregó que «legalmente nos convenía» dejar constancia de que la familia, ante el dilema de múltiples opciones terapéuticas, decidió por la internación domiciliaria de Maradona, asumiendo los riesgos que ello conllevaba. Estas afirmaciones no solo complican a los médicos, sino que también sugieren una posible estrategia de defensa. La perspectiva del enfermero A esta declaración se suma el mensaje de Mariano Perroni, un coordinador de enfermeros también involucrado en el caso, quien expresó su preocupación por la falta de preparación ante una eventualidad: “No puede ser que no haya una vía, una boca de suero… En caso de que le pase algo, capaz que no, pero no nos cuesta nada estar preparados”, enfatizó el enfermero. Estas revelaciones van sumándose a las pruebas en el juicio que investiga las circunstancias que rodearon el deceso de Maradona, un ícono del deporte que ha dejado una huella imborrable. Sin duda, cada testimonio y cada prueba que se presenta es esencial para comprender no solo los cuidados y decisiones tomadas en torno a su salud, sino también para establecer responsabilidades. Un legado en la incertidumbre La muerte de Diego Maradona continúa siendo una herida abierta en la sociedad argentina. Cada declaración en el juicio no solo busca justicia por su partida, sino que también arroja luz sobre las complejidades del sistema de salud argentina y el papel que deben jugar los profesionales en situaciones críticas. El proceso judicial promete ser largo y revela un entramado de decisiones que podrían tener consecuencias significativas para todos los involucrados.
Ver noticia original