24/04/2025 04:55
24/04/2025 04:55
24/04/2025 04:55
24/04/2025 04:54
24/04/2025 04:54
24/04/2025 04:50
24/04/2025 04:48
24/04/2025 04:48
24/04/2025 04:47
24/04/2025 04:47
CABA » Plazademayo
Fecha: 24/04/2025 02:12
La Academia ha presentado nuevas normas sobre temas como el voto, la IA, los cineastas refugiados y la recién estrenada categoría de casting. Aquí tiene todo lo que necesita saber. Los premios de la Academia han anunciado la aplicación de una serie de nuevas normas para la ceremonia del año que viene, que tendrá lugar el 15 de marzo de 2026. Todos los votantes de los Oscar tendrán que ver todas las películas de las categorías que voten. Hasta ahora, sólo se animaba a los votantes a ver las nominadas y votar en las categorías en las que se sintieran cualificados. «A partir de ahora, los miembros de la Academia deberán ver todas las películas nominadas en cada categoría para poder votar en la ronda final de los Oscar», anunció la Academia. Suena inmensamente sensato, y resulta un tanto desconcertante que esto no fuera ya la norma… Sin embargo, por el momento no está claro cómo se aplicará esta norma para garantizar que todos los votantes vean realmente todas las películas nominadas en sus respectivas categorías. La Academia también presentó un puñado de nuevas normas sobre temas como la IA, los cineastas refugiados y la recién estrenada categoría de casting. Sobre si el uso de la IA afecta a la elegibilidad, la Academia escribió: «Con respecto a la inteligencia artificial generativa y otras herramientas digitales utilizadas en la realización de la película, las herramientas ni ayudan ni perjudican las posibilidades de conseguir una nominación». Al igual que en otras industrias, el uso de la IA en el cine ha sido un tema muy debatido. En la carrera por el Oscar de este año, ‘El brutalista’, de Brady Corbet, fue objeto de cierta controversia después de que su editor dijera que se había utilizado IA para mejorar los diálogos en húngaro de las estrellas Adrien Brody (que finalmente ganó el premio al Mejor Actor) y Felicity Jones (nominada a la Mejor Actriz de Reparto). «La Academia y cada rama juzgarán el logro teniendo en cuenta el grado en que un humano estuvo en el corazón de la autoría creativa a la hora de elegir qué película premiar», dijo la Academia. En la categoría de Mejor Película Internacional, la Academia permitirá a partir de ahora que los cineastas con estatus de refugiado o asilado sean representados por un país que no sea el suyo. El cambio en la normativa mantiene el amplio sistema de presentación de candidaturas internacionales por países, pero modifica los requisitos para optar a los premios: «El país que presenta la candidatura debe confirmar que el control creativo de la película ha estado en gran medida en manos de ciudadanos, residentes o personas con estatuto de refugiado o de asilo en el país que presenta la candidatura». Críticas por el proceso de selección Los críticos llevan tiempo reclamando cambios en el proceso de nominación a la Mejor Película Internacional porque deja el proceso de presentación en manos de los gobiernos, no de la Academia. Esto ha dejado a los cineastas disidentes que trabajan bajo regímenes autoritarios o antidemocráticos con vías limitadas para llegar a los Oscar. El año pasado, por ejemplo, el cineasta iraní Mohammad Rasoulof huyó de Irán antes de ser azotado y encarcelado durante ocho años para poder estrenar su película ‘La semilla de la higuera sagrada’, la favorita de ‘Euronews Cultura’ para 2024. Alemania, donde Rasoulof se instaló, la presentó a los Oscar y fue nominada. Otros cineastas, sin embargo, como Jafar Panahi, amigo y compatriota de Rasoulof, han estrenado películas sin un mecanismo de presentación. El cambio de norma no alterará las perspectivas de los Oscar para los cineastas que no han huido de sus países de origen, ni cambiará nada para las películas rechazadas por los comités de selección de sus naciones. La última película de Panahi se presentará en el Festival de Cannes de este año, donde ‘La semilla de la higuera sagrada’ se estrenó el año pasado. ‘Euronews Cultura’ habló con Mohammad Rasoulof sobre su película y el hecho de haber sido seleccionado por Alemania para representar a su país en los Oscar. Nos cuenta: «Alemania decidió elegir la película como su propia candidatura a la Mejor Película Internacional para los Oscar. Y creo que es una gran señal. Por un lado, demuestra que la cultura siempre se prioriza por encima de la política, pero al mismo tiempo también hace brillar una luz en la oscuridad, inspirando a los cineastas que trabajan en circunstancias represivas en todo el mundo, inspirándoles y recordándoles que hay un público para sus películas ahí fuera». La Academia también ha establecido algunas reglas para su nuevo Oscar a la Mejor Película. Tras una ronda preliminar de votaciones para determinar una lista de 10 películas preseleccionadas, se invitará a los miembros de la rama de casting a una presentación de las películas preseleccionadas, que incluirá una sesión de preguntas y respuestas con los nominados. La revisión del reglamento de los Oscar se produce menos de un mes después de que se anunciara la introducción de una nueva categoría de diseño de acrobacias para la ceremonia de 2028. Más información sobre esta nueva categoría aquí. La 98ª edición de los Premios de la Academia tendrá lugar el 15 de marzo de 2026. Fuente: Euronews
Ver noticia original