Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El chico que almorzó con Francisco: «Nos sentimos huérfanos» – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 24/04/2025 02:10

    Cuatro meses después de haber sido nombrado papa, Francisco voló desde Roma a Río de Janeiro a tomar parte de la Jornada Mundial de la Juventud. Marcelo Galeano, un paceño entonces de 23 años amante de Brasil, se había sumado a la obra de Puntos Corazón y en frecuentes viajes había conseguido dominar el portugués. Entonces, se anotó como voluntario para la Jornada de Juventud. Quedó. Lo sumaron al grupo de traductores del portugués al español y sin que se diera cuenta, lo seleccionaron entre los 11 jóvenes de distintos puntos del planeta que almorzarían con el papa Francisco. Ahí fue: a la residencia de San Joaquín, del Arzobispo de Río de Janeiro. «Fue un encuentro maravilloso y distendido», declaró al cabo de aquel encuentro con el Pontífice. Un paceño y jóvenes de Nueva Zelanda, Australia, Portugal, Francia, México, Estados Unidos, Sri Lanka, Rusia, Colombia, y dos muchachos de Brasil compartieron la mesa con Bergoglio. Doce años después, y tras la muerte del Papa, Marcelo Galeano echa un vistazo a aquella experiencia. “Yo era coordinador de las traducciones del portugués al español, todo lo que salía en español pasaba por mi sector”, dice durante una charla con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. -¿Llegaste a Río como voluntario? -Sí, éramos muchos los que trabajábamos en el comité. Me llegó el mail, porque yo hacía traducciones ya desde mi casa en ese momento, y me invitaron porque necesitaban a alguien que esté ahí como coordinando en el último tiempo. En realidad, me postulé, pero no calificaba para nada en lo que pedían. Lo único que tenía era disponibilidad inmediata; después, el resto, inglés, era muy básico lo que sabía; no tenía un mango, pero me postulé y me fui. -¿Cómo surge la idea de almorzar con el Papa ese día? -Me avisaron una semana antes. Me pidieron que lo deje en reserva hasta que sea oficial. Que no cuente. Que no cuente nada. Y de hecho se supo unos minutos antes de que fuera el almuerzo. Fue un almuerzo muy lindo, muy distendido, muy cálido. Recién me acordaba: creo que desde ahí, desde ese almuerzo, guarda muchos gestos que tuvo él después en su pontificado: la espontaneidad, la cercanía, el hecho de ser muy descontracturado. Me acuerdo que nosotros estábamos esperándolo ahí en la sala, y cuando él aparece nos quedamos todos como medio petrificados, y lo primero que dice es. `Bueno, saludémosno, como gente normal`. -¿Y a vos qué te pasó con Francisco ese primer encuentro? -Fue raro. Primero, no lo conocía. Lo empecé a conocer cuando lo eligieron Papa. Creo que su llegada fue un punto de inflexión porque empezaba a aflorar un padre dentro de la Iglesia, un tipo que tenía algo muy cercano, muy cariñoso, muy de pastor. Estábamos acostumbrados a Juan Pablo II y a Benedicto, que fueron los que yo me acuerdo, yque eran muy de esto del principado, de la jerarquía, y empezaba a aflorar una persona que tenía mucho de pastor. Esa fue mi primera impresión de él. Quizás la figura de Francisco me ayudó como a sacar esa idea de la iglesia santa y mística, y a bajarla un poco a la tierra, y hacerla mucho más humana y más concreta. Y de alguna cierta forma, como poder empezar a militarla en todos los aspectos de la vida. -Francisco dio lugar a muchos en la Iglesia ¿Pensas lo mismo? -Yo creo que sí, que marcó un camino. Pertenezco a la comunidad LGBT, y lo que resonaba después de su muerte es que hoy nos sentimos un poco más huérfanos. Porque en parte fue una persona que se animó a nombrarnos, a ponernos con ternura dentro de la iglesia, a darnos un espacio, y a cambiar un poco el concepto de las minorías. Entonces hoy la sensación es como una cierta orfandad. Y yo creo que sí, que marcó un camino. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por