Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Emergencia agropecuaria: “La prioridad es mejorar la infraestructura para enfrentar futuras crisis”

    » Sin Mordaza

    Fecha: 23/04/2025 20:52

    La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que el ministro de Economía, Luis Caputo, firmó, a través de las Resoluciones 504/2025 y 506/2025, las declaraciones de emergencia agropecuaria para las explotaciones agroganaderas y apícolas de la provincia de Chaco afectadas por eventos de altas temperaturas y por déficit hídrico, y de la provincia de Santa Fe, también por sequía. “Lo que hace Nación es homologar lo que la provincia ya había decretado”, señaló el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras. La declaración inicial, vigente desde septiembre del año pasado hasta el 28 de febrero de 2025, abarcaba los departamentos General Obligado, Vera, 9 de Julio y San Cristóbal. Ahora, con la prórroga establecida desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto, se suman San Javier, San Justo y zonas del norte de Castellanos y Las Colonias. La medida permite a los productores obtener certificados de emergencia o desastre, dependiendo del nivel de afectación del predio. “Si el predio está afectado en más del 80%, es desastre; entre un 50% y un 80%, es emergencia”, detalló el funcionario. Alivio fiscal y financiamiento productivo A nivel provincial, los productores en situación de desastre quedan exentos del pago del impuesto inmobiliario rural durante un año, mientras que en caso de emergencia se postergan los vencimientos y se suspenden juicios e intereses. Además, el Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó dos líneas de financiamiento clave: una de $4,5 millones para inversión en infraestructura de agua, y otra de $4 millones para gastos operativos. Ambas tienen tasa 0%, 18 cuotas y un semestre de gracia. “Estas herramientas tienen impacto estructural. Financiamos infraestructura que queda en el predio, incluso cuando el productor no es dueño del campo, lo cual mejora la capacidad de respuesta frente a futuras sequías”, subrayó Mántaras. Por su parte, la homologación nacional habilita alivios fiscales adicionales, como el corrimiento de vencimientos de Ganancias y Bienes Personales, y el encuadre de ventas obligadas de hacienda como “forzosas”, exentas de tributo si se reponen animales en un plazo determinado. “La homologación no es un beneficio directo, pero sí alivia la carga fiscal de quienes están en crisis”, aclaró. Una sequía que dejó huella “Venimos de cuatro años de sequía consecutiva. Los campos ganaderos están con serios problemas de infraestructura, y nuestro objetivo es que puedan sobrellevar esta crisis con mejores condiciones”, explicó el funcionario. En ese sentido, destacó el rol de los productores que “a pesar de las dificultades, están invirtiendo en mejoras duraderas como perforaciones, bebederos y molinos”. Para la provincia, aseguró, “es clave abordar la coyuntura con soluciones estructurales”. Los trámites para acceder al certificado de emergencia o desastre pueden realizarse en la web del Ministerio de Desarrollo Productivo. Mántaras enfatizó que “la información es clara y el procedimiento es 100% online”. “La crisis es real, pero también la decisión de acompañar a quienes producen. Nuestra tarea como Estado es mitigar sus efectos con medidas concretas y sostenidas”, concluyó. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por