Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El mundo despide a Francisco: multitudes, líderes y plegarias en la Basílica de San Pedro

    » Elterritorio

    Fecha: 24/04/2025 03:22

    Más de 20 mil personas de todo el mundo llegaron ayer a Roma para dar el último adiós al Santo Padre, en el primer día de las tres jornadas previstas antes de su funeral, el sábado. Por la alta convocatoria, se extendió el horario de ingreso más allá de la medianoche miércoles 23 de abril de 2025 | 20:09hs. El Vaticano se convirtió este miércoles en el epicentro de una despedida histórica. Con una solemne ceremonia religiosa, comenzaron las exequias públicas del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años tras sufrir un ictus. El féretro fue trasladado desde la residencia de la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro, donde permanecerá hasta el viernes, permitiendo que fieles de todo el mundo se acerquen a rendir homenaje a uno de los pontífices más influyentes de la era contemporánea. Procesión solemne hacia San Pedro La ceremonia inaugural estuvo presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia Católica. Luego de una oración inicial, el cortejo fúnebre inició su recorrido por la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos. En una atmósfera de recogimiento, el féretro ingresó a la Plaza de San Pedro escoltado por Patriarcas, Cardenales, Arzobispos y miembros de la Capilla Pontificia, todos vestidos con el hábito coral. El ingreso al Vaticano se realizó por la puerta central de la Basílica. Una vez en el interior, el cuerpo del pontífice fue depositado en el Altar de la Confesión, situado bajo el majestuoso baldaquino de Bernini, un sitio cargado de simbolismo para la tradición católica. Allí se celebró la Liturgia de la Palabra, que marcó formalmente el inicio de los homenajes públicos. San Pedro, abierta hasta la medianoche Desde ese momento, la Basílica de San Pedro quedó abierta a los fieles para que pudieran despedirse del pontífice. Debido a la multitud que aún esperaba en fila avanzada la noche, el Vaticano decidió extender el horario de ingreso más allá de la medianoche. Cerca de la 01:00 del jueves, cientos de personas continuaban ingresando a la capilla ardiente. Según informaron medios oficiales, la medida busca garantizar que todos los fieles puedan rendir homenaje “sin restricciones de tiempo”. En las inmediaciones de la Via della Conciliazione se vivieron escenas de tensión cuando, al aproximarse el cierre previsto, un grupo de personas intentó adelantarse en la fila, provocando corridas. Sin embargo, el operativo de prevención civil no reportó mayores incidentes y la jornada transcurrió en paz. Seguridad reforzada y delegaciones internacionales Debido a la magnitud del acontecimiento, el gobierno italiano desplegó un fuerte dispositivo de seguridad. Se estableció una zona de exclusión aérea, con vigilancia por drones, francotiradores ubicados en puntos estratégicos y un amplio operativo policial en todo el perímetro del Vaticano. Asimismo, el Vaticano confirmó que el funeral del papa Francisco se realizará el sábado 26 de abril a las 10:00 (hora local) en la Plaza de San Pedro. La ceremonia será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y contará con la presencia de numerosas delegaciones internacionales. Ya confirmaron su asistencia líderes de América, Europa, Asia y África, así como miembros de la realeza y representantes de diversas confesiones religiosas. Nueve días de duelo Tras el funeral, comenzará el tradicional período de duelo conocido como Novendiales, que se extenderá hasta el domingo 4 de mayo. Durante esos nueve días se celebrarán misas y actos litúrgicos en homenaje al pontífice. La primera de estas celebraciones será presidida por el arzobispo Diego Ravelli, mientras que la misa de cierre estará a cargo del cardenal Dominique Mamberti. Este período de luto marca también el inicio de la Sede Vacante, que desembocará en la convocatoria del cónclave para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica. Una despedida global La conmoción por la muerte del papa Francisco se hizo sentir también fuera del ámbito religioso. En la semifinal de la Copa Italia entre Inter y Milan, disputada en San Siro, se realizó un minuto de silencio en su memoria. El delantero argentino Lautaro Martínez, visiblemente emocionado, participó del homenaje. Además, la FIFA ordenó que se realicen actos similares en todos los partidos oficiales programados para esta semana. Homenajes desde África y América Latina Diversas figuras eclesiásticas han recordado el legado del papa Francisco en estos días. El cardenal Fridolin Ambongo, arzobispo de Kinshasa y presidente del Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar, lo definió como un “defensor incansable de la dignidad y la justicia social”. Recordó especialmente su visita a la República Democrática del Congo en 2023, donde condenó con firmeza el “colonialismo económico” y pidió mayor compromiso internacional con los pueblos africanos. Desde América Latina, numerosos obispos destacaron el papel del papa como símbolo de cercanía, sencillez y reforma, especialmente por su enfoque pastoral y su compromiso con los más vulnerables.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por