Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Chaco se ubica entre las provincias con la menor alícuota de Ingresos Brutos

    » Data Chaco

    Fecha: 24/04/2025 00:44

    En línea con el pedido del Gobierno nacional, Chaco se convirtió en la primera provincia en aprobar una reforma tributaria y en bajar la alícuota de Ingresos Brutos , un impuesto cuestionado por el Ministerio de Economía. La Legislatura chaqueña dio luz verde a un proyecto de alivio fiscal para los distintos sectores productivos, industriales, comerciales y de servicios de la provincia. De esta forma, y una vez que el gobernador Leandro Zdero promulgue la ley, Chaco será la provincia con la menor alícuota de Ingresos Brutos para ventas minoristas junto con Corrientes, según un relevamiento del tributarista César Litvin. Litvin indicó que CABA, Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, Neuquén, La Rioja, Río Negro, Salta y Tucumán gravan las ventas minoristas con una alícuota del 5% de Ingresos Brutos. Por su parte, Catamarca establece un gravamen del 4,8%; Jujuy, Mendoza, Misiones y Santa Fe, del 4,5%; San Luis, del 4,2%; La Pampa, 3,9%; y San Juan, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Santa Cruz y Formosa, del 3%. En el caso de las ventas mayoristas, los territorios con mayor alícuota son CABA, Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Salta y Santa Cruz, con un 5%. Siguen Jujuy, Mendoza y Misiones con 4,5%; Tucumán, con 4%, La Pampa y Catamarca, con 3,9%, Formosa, San Juan, Tierra del Fuego y Santiago del Estero, con 3%; y San Luis y Santa Fe, con 2,5%. La baja impositiva se aplicará de forma gradual. Comenzará en 2025 y llegará al 2,9% en 2026. La tasa para el sector primario (agro) pasará de 0,75% a 0,5% y la presión tributaria para distribuidoras quedará unificada en 2,9%. Entre los cambios más relevantes, se destacan: Reducción de alícuotas en Ingresos Brutos: Se establece una disminución progresiva de la alícuota general, que pasará del 3,5% actual al 2,9% en 2026, equiparándose con las provincias vecinas como Corrientes y Formosa. Para el comercio mayorista, la alícuota se unificará con la general en el mismo porcentaje. Se establece una disminución progresiva de la alícuota general, que pasará del 3,5% actual al 2,9% en 2026, equiparándose con las provincias vecinas como Corrientes y Formosa. Para el comercio mayorista, la alícuota se unificará con la general en el mismo porcentaje. Beneficios para la producción primaria: Se reduce un 33% la alícuota para actividades como agricultura, ganadería y forestación, llevándola del 0,75% al 0,50%. Se reduce un 33% la alícuota para actividades como agricultura, ganadería y forestación, llevándola del 0,75% al 0,50%. Modificaciones en el impuesto a las actividades industriales: Se adecuan escalas progresivas según el volumen de ventas anuales, con tasas que van desde 0% a 1,5%. Además, se amplía el tratamiento de "actividad industrial" para incluir operaciones realizadas en plantas de terceros. Se adecuan escalas progresivas según el volumen de ventas anuales, con tasas que van desde 0% a 1,5%. Además, se amplía el tratamiento de "actividad industrial" para incluir operaciones realizadas en plantas de terceros. Claridad sobre ventas a consumidor final: Se incorpora una redacción específica que considera como tales a las ventas al Estado y a sujetos exentos, lo que busca evitar litigios. Se incorpora una redacción específica que considera como tales a las ventas al Estado y a sujetos exentos, lo que busca evitar litigios. Nuevo tratamiento para productores de seguros: la actividad dejará de tributar con la alícuota general de intermediación del 5,1% y pasará a integrar el régimen general con alícuota reducida, reconociéndose su carácter profesional. la actividad dejará de tributar con la alícuota general de intermediación del 5,1% y pasará a integrar el régimen general con alícuota reducida, reconociéndose su carácter profesional. Régimen especial para canje de productos primarios: Se incorpora una alícuota diferenciada del 0,75% para la posterior venta de bienes recibidos en operaciones de canje. Se incorpora una alícuota diferenciada del 0,75% para la posterior venta de bienes recibidos en operaciones de canje. Reforma para acopiadores de productos primarios: Se reemplaza el esquema anterior por una tasa reducida del 0,5% sobre el total de ingresos brutos. Se reemplaza el esquema anterior por una tasa reducida del 0,5% sobre el total de ingresos brutos. Actualización del mínimo imponible del Impuesto de Sellos en órdenes de compra , que pasará a vincularse con unidades fiscales, elevando el umbral a $320.000 , que pasará a vincularse con unidades fiscales, elevando el umbral a $320.000 Cambios en contratos de locación: Se establece un tratamiento diferencial para alquileres con destino a vivienda y aquellos con fines comerciales. En estos últimos, la alícuota se reduce del 15% al 10% y se excluye el IVA de la base imponible. Para viviendas, se exime de tributar a contratos menores a dos salarios mínimos y se fija una alícuota reducida del 5% para los que lo superen. Se establece un tratamiento diferencial para alquileres con destino a vivienda y aquellos con fines comerciales. En estos últimos, la alícuota se reduce del 15% al 10% y se excluye el IVA de la base imponible. Para viviendas, se exime de tributar a contratos menores a dos salarios mínimos y se fija una alícuota reducida del 5% para los que lo superen. Exención del Impuesto Inmobiliario Rural: Para el año 2025, se otorga una exención total del tributo a los contribuyentes con hasta 1.000 hectáreas, ampliando el universo beneficiado respecto al régimen anterior. Desde el Ejecutivo explicaron que la iniciativa responde a la necesidad de "brindar alivio fiscal a los sectores productivos, industriales, comerciales y de servicios", al tiempo que se promueve una estructura impositiva "más equitativa, clara y moderna". De esta forma, Chaco muestra otro gesto hacia el Gobierno del presidente Javier Milei, luego de que el gobernador Leandro Zdero anunciara una alianza electoral entre Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, para las elecciones provinciales del 11 de mayo. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por