23/04/2025 21:01
23/04/2025 21:01
23/04/2025 21:01
23/04/2025 21:00
23/04/2025 21:00
23/04/2025 21:00
23/04/2025 21:00
23/04/2025 21:00
23/04/2025 21:00
23/04/2025 21:00
» Diario Cordoba
Fecha: 23/04/2025 13:02
Vodafone busca reforzar su expansión en Cataluña y quiere hacerlo con un nuevo gran centro tecnológico. La teleco, controlada por el grupo británico Zegona desde el año pasado, planea instalar en Barcelona su nuevo ‘hub’ de innovación y de ciberseguridad para móviles, con el objetivo de centralizar allí todos sus servicios de gestión y protección de dispositivos móviles. Vodafone aún tiene el proyecto en fase de estudio y quedan por cerrar acuerdos con las Administraciones locales para la decisión definitiva, según apuntan fuentes del sector de las telecomunicaciones al tanto de la situación. Los planes de la compañía comandada por José Miguel García pasan por ejecutar una inversión de entre 15 y 20 millones para levantar el nuevo centro tecnológico, que volcará su actividad en la innovación y la ciberseguridad en entornos públicos y corporativos. La puesta en marcha del centro de ciberseguridad móvil, para la que aún no hay fecha concreta, implicará la creación de 50 nuevos empleos directos. Vodafone España buscará perfiles especializados, incluyendo analistas de ciberseguridad móvil, especialistas en inteligencia de amenazas (‘threat intelligence’), ingenieros de análisis forense digital, desarrolladores para plataformas Android e iOS, expertos en criptografía y seguridad aplicada, arquitectos de soluciones seguras en redes móviles y técnicos en inteligencia artificial y machine learning especializados en ciberseguridad. El nuevo ‘hub’ tecnológico tendrá una actividad permanente, dando soporte 24 horas al día durante los siete días de la semana con atención personalizada en catalán, castellano e inglés. La intención de Vodafone España es activar un programa de alianzas estratégicas con universidades catalanas y centros tecnológicos para fomentar el desarrollo de talento local y la transferencia de conocimiento aplicada a la seguridad digital.
Ver noticia original