Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día Internacional del Libro: Celebrando la Lectura y la Escritura a Nivel Global

    Federal » El Federaense

    Fecha: 23/04/2025 21:00

    El Día Internacional del Libro se celebra cada 23 de abril en diversas partes del mundo, marcando un día especial dedicado a la lectura y a los escritores. Aunque en Argentina la festividad del libro tiene lugar el 15 de junio, el resto del planeta utiliza esta fecha para reflexionar sobre la importancia de la literatura. ¿Por qué se eligió el 23 de abril? El 23 de abril no es una fecha cualquiera. Este día se conmemora la muerte de algunos de los más grandes autores de la literatura universal, como Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el inca Garcilaso de la Vega. Estos escritores, a lo largo de sus respectivas trayectorias, transformaron el arte de contar historias y dejaron un legado imborrable en la cultura mundial. Un Decreto que Cambió la Historia Fue en 1924 cuando el gobierno de Marcelo T. de Alvear, mediante un decreto nacional, declaró el 15 de junio como la “Fiesta del Libro” en Argentina. Años más tarde, en 1941, se renombró esta celebración como el Día del Libro, reflejando el compromiso del país por promover la lectura y el acceso a la literatura. Un Llamado a la Conciencia La celebración del Día Internacional del Libro fue impulsada por la UNESCO el 15 de noviembre de 1995, junto con la Unión Internacional de Editores, quienes buscaban crear un espacio para la reflexión y la concientización sobre la importancia de los libros. Esta fecha sirve como una plataforma para realizar actividades, fomentar el amor por la lectura y resaltar el valor de la escritura en nuestras vidas. La Realidad en Argentina Un reciente informe del Observatorio Argentino por la Educación ha revelado cifras alarmantes sobre la falta de acceso a libros en los hogares argentinos. Se estima que 1 de cada 10 niños de 6° grado en el país no tiene libros en formato papel en su casa, lo que plantea una seria preocupación sobre la relación entre los estudiantes y la lectura. El 59% de los niños poseen menos de 20 libros en casa. El 13% asegura no tener ningún libro. El 24% solo tiene entre 1 y 5 libros. Más de la mitad de los estudiantes está por debajo de la media de textos en su hogar. Estos datos son un llamado de atención para la sociedad y la comunidad educativa, ilustrando la necesidad urgente de fomentar el hábito de la lectura y asegurar que cada niño pueda tener acceso a un mundo de conocimiento y creatividad que solo los libros pueden proporcionar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por