24/04/2025 02:41
24/04/2025 02:41
24/04/2025 02:41
24/04/2025 02:41
24/04/2025 02:40
24/04/2025 02:39
24/04/2025 02:39
24/04/2025 02:38
24/04/2025 02:38
24/04/2025 02:38
» Sin Mordaza
Fecha: 23/04/2025 21:00
La Justicia de Santa Fe ordenó la intervención del directorio de la agroexportadora Vicentin por un plazo de 120 días hábiles, en el marco del proceso concursal que se tramita en Reconquista. La decisión fue tomada por el juez Fabián Lorenzini, quien designó como interventores al contador Andrés Shocrón y al abogado Guillermo Nudemberg, hasta ahora veedores judiciales de la empresa. Con esta medida, los actuales directores Daniel Foschiatti, Carlos Sartor y Fernando Estanislao Bougain deberán dejar sus cargos y no podrán ejercer funciones durante el período establecido. Hasta el momento, la empresa no se pronunció públicamente sobre la intervención. La resolución judicial se conoció poco después de que la Corte Suprema de Santa Fe rechazara la homologación del concurso y también negara trasladar la causa al máximo tribunal nacional. Fundamentos: crisis operativa, deuda y falta de gestión Lorenzini argumentó que el directorio actual ha incurrido en una “naturalización de la parálisis societaria”, mientras la deuda posconcursal ya supera los 12.500 millones de pesos, a los que se suman pasivos por más de 30.000 millones exigibles en el mediano plazo. Según el fallo, las plantas de la empresa se encuentran paralizadas y sin mantenimiento, lo que genera riesgos operativos, incluso de incendio en celdas de girasol. Tampoco se habrían concretado contratos de fasón, compras de mercadería ni inversiones para reactivar la actividad. “La sociedad concursada y su Directorio abrazan como única certeza la espera pasiva de algún salvamento o un pedido de quiebra en el corto plazo”, sostuvo el juez. También remarcó que no se convocó a una Asamblea Extraordinaria para abordar la situación ni se gestionaron alternativas con terceros. Propuestas externas ignoradas En contraposición al inmovilismo del directorio, el magistrado destacó iniciativas presentadas por terceros para continuar con la operación de las plantas, entre ellas la Unión Agrícola de Avellaneda y Bioenergías Agropecuarias SA, que propusieron contratos de fasón, inversiones y entrega de mercadería. El fallo cuestionó que Vicentin no previera ni gestionara alternativas tras el retiro de los socios estratégicos Bunge-Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas, quienes dejaron de enviar semillas a las plantas de la concursada. Esos actores, además, habían realizado adelantos a cuenta de operaciones futuras, lo que agrava el escenario ante una posible ruptura definitiva. Servicios garantizados Como parte de la resolución, Lorenzini también dictó una tutela inhibitoria que impide a proveedores públicos y privados cortar servicios esenciales como electricidad, gas o seguridad, con el objetivo de preservar los activos de la empresa y evitar una profundización de la crisis. “Estamos frente a un imperativo de actuar en tutela del derecho de los acreedores concurrentes, en pro de la preservación de la empresa en crisis y su continuidad operativa y laboral”, concluyó el magistrado.
Ver noticia original