23/04/2025 14:41
23/04/2025 14:41
23/04/2025 14:40
23/04/2025 14:40
23/04/2025 14:40
23/04/2025 14:40
23/04/2025 14:40
23/04/2025 14:39
23/04/2025 14:39
23/04/2025 14:38
» Elterritorio
Fecha: 23/04/2025 06:42
Si bien el primer trimestre del 2025 tuvo un aumento en ventas comparado al mismo periodo del 2024, desde el sector indicaron que aún no es una recuperación efectiva debido a la incertidumbre económica martes 22 de abril de 2025 | 14:32hs. Si bien la economía atraviesa un momento de estabilidad, las ventas de materiales de construcción se mantienen bajas. Si bien un estudio refleja que hubo un repunte de las ventas que ronda un 12%, esos valores siguen estando por debajo de lo esperado sin una recuperación significativa. En diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, José Luis Gochalk, dueño de Don Emilio, señaló que las ventas se mantienen “estables en un nivel bajo, sin caer, pero tampoco recuperándose al nivel necesario para el negocio. Esta situación refleja la percepción de un mercado que no termina de despegar, con ventas puntuales que pueden mejorar el mes, pero sin un repunte sostenido”. Según explico el comerciante, en el último tiempo hay más interés y se realizan más presupuestos, “la gente todavía tiene dificultades para comprometerse con obras debido a la incertidumbre económica”. En cuanto a los precios, Gochalk explica que los materiales básicos como el cemento acompañan la inflación, con aumentos del orden del 3%, mientras que otros insumos como el hierro están muy vinculados al dólar, lo que genera fluctuaciones en sus precios. “Aunque el dólar oficial bajó, los precios no necesariamente disminuyen, reflejando la dinámica habitual del mercado local. Por otro lado, productos importados, como herramientas y discos diamantados, han bajado hasta un 40% en el último año debido a la estabilización del dólar y ajustes de los importadores”, explicó. En tanto que la comparando la situación actual con crisis anteriores, Gochalk dio a conocer que la situación es similar a la de 2001, aunque sin un repunte claro. “La crisis actual se caracteriza por un nivel de clase media que tiene poco margen para ahorrar o invertir en mejoras en sus hogares. Además, los costos de hacer reformas o pintar son muy elevados, lo que limita la demanda”, cerró. Entre los materiales de construcción básicos, una bolsa de cemento vale diez mil pesos, la bolsa de arena 950 pesos, una bolsa de cal hidratada a 6.300 pesos, cemento de albañilería unos 7.800 pesos, y pegamento para cerámica a 6.800 pesos.
Ver noticia original