Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de un millar de jóvenes buscan su futuro en las jornadas de orientación vocacional de la UCO

    » Diario Cordoba

    Fecha: 23/04/2025 14:39

    Saber a qué te quieres dedicar el resto de tu vida es quizás de las decisiones más complicadas a las que se puede enfrentar una persona joven, más allá de que en el camino las cosas siempre pueden cambiar. Muchos adolescentes tienen muy claro lo que quieren estudiar o a qué oficio se quieren dedican, otros necesitan más orientación. Es por ello que este miércoles el campus de Rabanales ha acogido las jornadas de orientación vocacional universitaria para alumnado de 4º de la ESO, OrientaUCO 2025, con la participación de 1.200 estudiantes de 23 centros de Córdoba y provincia. Desde Derecho, Educación, Turismo, Medicina, Veterinaria o Ingeniería, los jóvenes se han paseado por los diferentes estands para conocer de primera mano todos los detalles sobre los grados que ofrece la Universidad de Córdoba, también de la mano de los propios estudiantes. La feria se estructura en tres momentos: mientras un grupo de estudiantes recibe una charla general sobre los diferentes grados y titulaciones de la UCO, otro está visitando los estands informativos y un tercero está en los talleres que para tal fin han ideado el profesorado de la UCO. ¿Qué buscan los jóvenes? En el estand de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (Etsiam) recomiendan a los chicos que estudien "una carrera que les guste y a la vez les abra puertas a la especialización". En ese estand, por ejemplo, la mayoría de los estudiantes interesados que se acercan son hombres, una realidad que se sigue palpando en las ingenierías. Los profesores consideran que hay que abordar el problema desde los institutos, animando a las niñas a acercarse a este tipo de carreras. Dos jóvenes miran la información sobre las carreras de la UCO. / Manuel Murillo Destacan también la salida profesional que suelen tener las ingenierías verdes, no solo limitándose a trabajos en el campo, sino también al tecnológico, informático y de programación. Muestra de ello es que en su estand se puede interactuar con drones de última tecnología y robots. "Somos los grandes desconocidos. Tenemos el 100% de empleabilidad, las empresas nos están quitando nuestros alumnos de las manos", asegura Nazareth Montilla, coordinadora del Plan anual de captación de estudiantes de Etsiam. Lola Espejo cursa el Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Ambiente y destaca que su objetivo es poder quedarse en Andalucía: "Quería asegurarme un trabajo y un futuro en el sur", expresa. No es un tema menor, pues muchísimos jóvenes andaluces se marchan de su tierra en busca de oportunidades. Ciencias de la Educación tiene también una gran demanda en esta feria. Nazareth y Julia estudian en el IES Antonio María Calero de Pozoblanco, una interesada en Educación Infantil y otra en Primaria. Para ellas, este tipo de iniciativas "nos ayuda mucho a reorientarnos". En la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología estas ramas son las que tienen mayor demanda, aunque Psicología, que lleva apenas cuatro promociones "está generando mucho interés y es ahora la estrella", comenta la profesora Rocío Luque y la estudiante Irene Ortiz, que recomienda el grado a los alumnos porque permite sacarse las oposiciones, trabajar en un colegio privado o cursar el máster de investigación para entrar a doctorar a la universidad. Un grupo de jóvenes reciben información en el estand de Veterinaria. / Manuel Murillo En el caso de la Facultad de Ciencias del Trabajo, están pendientes de aprobación el doble grado de Turismo y ADE y el de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, que sin estar aún aprobados generan ya mucho interés por parte del alumnado. El turismo, asegura la coordinadora de captación de estudiantes de esta facultad, Lucía García, "tiene mucha salida profesional, es un sector muy importante en nuestra provincia y en todo el país, pero también Hacemos hincapié en el idioma porque somos el único centro que ofrece el grado bilingüe de turismo en toda Andalucía", un punto a favor también para los estudiantes. En el caso de Derecho y ADE, muchos de los alumnos llegan con dudas de entre cuál de las dos decantarse, preguntan mucho por las asignaturas y el plan de estudios, y por la salida profesional que pueden tener. Alejandro Vega, que cursa cuarto de Derecho e Irene Fernández, en segundo de la doble titulación Derecho-ADE les orientan y afirman que sigue habiendo más interés por parte de los chicos en el Grado en Administración y Dirección de Empresas y de las chicas por el Derecho. Las jornadas se extenderán hasta mañana día jueves en el Aulario Averroes del campus de Rabanales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por