Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En directo | Miles de fieles se despiden del Papa, trasladado a la basílica de San Pedro

    » Diario Cordoba

    Fecha: 23/04/2025 14:40

    El papa Francisco ha fallecido a causa de un ictus. Tenía 88 años (Buenos Aires, 1936) y desde 2021 su salud había empezado a deteriorarse, tanto que a principios de este 2025 pasó más de un mes en el hospital por una neumonía bilateral de la que no llegó a recuperarse del todo. Se cierra así un periodo extraordinario dentro de la Iglesia católica, en el que un sacerdote argentino de zapatos negros gastados, que siempre vistió una sencilla cruz de plata, puso fin a la tradición de los papas europeos. "Mis hermanos cardenales han ido a buscar al Papa al fin del mundo", fueron sus primeras palabras, tras el cónclave de 2013. Siga en directo las reacciones a su muerte, los ritos que prepara el Vaticano para su despedida y las novedades sobre el cónclave en el que se elegirá a su sucesor. Felipe González desvela que pidió ayuda al papa Francisco para que intercediese en la situación de "represión" que se vivía en Venezuela El expresidente del Gobierno, el socialista Felipe González, ha recordado la relación "de confianza" que mantuvo con el papa Francisco y ha desvelado que le llegó a pedir ayuda para que intercediese en la situación de "represión" que se vivía en Venezuela, aunque considera que "no se mojó" lo suficiente. En un vídeo difundido por la fundación del expresidente, González recuerda que pidió ayuda en varias ocasiones a través del secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, respecto "al drama que se vivía en Venezuela" con el "tirano" de Nicolás Maduro. González le envió "una larga explicación" de cómo veía la situación y, aunque no contestó directamente a esa comunicación, vio "el reflejo de esa respuesta" en un comunicado emitido por la Santa Sede en el que pedía superar la crisis con los presos políticos y la represión en el país sudamericano. "Mi sentimiento fue que nunca se mojaron suficietnemente, a mi juicio, y ese sentimiento personalmente me dolía, pero no alteraba mi relacion con él", ha señalado. Además ha relatado el primer encuentro que tuvo con el entonces Arzobispo Jorge Bergoglio, en el año 2001, en plena crisis argentina del corralito. González viajó a Buenos Aires convocado por el entonces presidente Fernando de la Rúa y mantuvo entrevistas con varias personas del mundo de la política y la economía en un contexto de fuerte crisis social, con muertos en las calles por enfrentamientos con la policía. El papa donó sus últimos 200.000 euros para ayudar a los presos antes de morir Antes de su muerte, el pasado lunes, el papa Francisco realizó una donación personal de 200.000 euros destinada a los presos, en lo que eran "sus últimas posesiones", aseguró este miércoles el obispo Benoni Ambarus, director de la oficina para la pastoral carcelaria y encargado de asuntos caritativos en Roma. "Les donó 200.000 euros de su cuenta personal", dijo Ambarus en declaraciones a prensa italiana este miércoles. Según concretó, esta donación fue destinada a una fábrica de pasta del centro penitenciario para menores Casal del Marmo, en Roma. "Le dije que tenemos una hipoteca cuantiosa para esta fábrica de pasta y que si conseguíamos cubrirla bajaríamos los precios de la pasta, venderíamos más y podríamos contratar más chicos", agregó. "Él me respondió: 'Casi me quedo sin dinero, pero aún tengo algo en mi cuenta'. Y me dio 200.000 euros", aseguró Ambarus, que destacó la defensa que hizo Francisco de los presos durante su papado. Meloni se despide del papa en la basílica de San Pedro La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, rindió este miércoles tributo al papa Francisco al pasar ante su féretro en la basílica de San Pedro del Vaticano, donde permanecerá expuesto hasta el día de su funeral, el sábado. Meloni, completamente vestida de negro, llegó ante el ataúd, custodiado por cuatro guardias suizos ante el baldaquino vaticano, y rezó unos instantes ante el cuerpo del pontífice argentino. También han pasado por la capilla ardiente otros miembros del gobierno italiano como el vicepresidente y ministro de Exteriores, Antonio Tajani, y el titular de Interior, Matteo Piantedosi. Italia ha declarado cinco días de luto oficial por la muerte del papa y hoy el Parlamento le rindió tributo en una sesión conjunta en la que Meloni encomió al que llamó "el papa de los últimos" que, dijo, "devolvió la voz a quienes no la tenían". La basílica vaticana sigue recibiendo a miles de fieles que acuden a dar el último adiós al pontífice y, ante esta "alta afluencia", la Santa Sede está barajando ampliar el horario de apertura del templo hasta pasada la medianoche. La basílica vaticana y la de la sepultura del papa cerrarán sus Puertas Santas el sábado La basílica de San Pedro del Vaticano cerrará su Puerta Santa, cruzada por los peregrinos en este Año Santo, durante la mañana del sábado por el funeral del papa, y lo mismo hará la de Santa María La Mayor, donde será sepultado. Los peregrinos que lleguen a Roma por el Jubileo podrán cruzar la Puerta Santa de San Pedro, abierta solo durante periodo jubilar, desde hoy y hasta el viernes, también para despedirse del papa Francisco, cuyo féretro ha sido expuesto en la basílica vaticana. Aunque se ha modificado el recorrido por motivos de seguridad desde la Plaza Pía, al inicio de la Vía de la Conciliación. El sábado y el domingo la Puerta Santa de San Pedro permanecerá cerrada hasta las 15:00, horas locales (13:00 GMT). El primer día porque la Plaza de San Pedro acogerá el funeral del pontífice argentino, al que asistirán numerosas autoridades y líderes mundiales, y el domingo porque tendrá lugar el Jubileo dedicado a los adolescentes. Tras las 15:00 horas se permitirá de nuevo atravesar la Puerta Santa vaticana. Sin embargo, el cierre será mayor, extendido a toda la jornada del sábado, en el caso de la basílica de Santa María La Mayor, en el centro de Roma y donde será sepultado Francisco. Israel estará representado por su embajador en la Santa Sede en el funeral del papa Israel estará representado en el funeral del papa Francisco este sábado por su embajador en la Santa Sede, Yaron Sideman, confirmaron a EFE fuentes del Ministerio de Exteriores, que destacaron la dificultad de movilizar a autoridades israelíes al celebrarse en 'sabbat' (sábado), el día de descanso judío. Tras la muerte del pontífice, el presidente de Israel, Isaac Herzog, publicó un comunicado en el que le recordó como "un hombre de una fe profunda y una compasión sin límites". Herzog destacó en su mensaje la labor de Francisco para "apoyar a los pobres y pedir la paz en un mundo convulso" e indicó que supo "promover lazos fuertes con el mundo judío y promover el diálogo interreligioso como camino hacia una mayor comprensión y respeto mutuo". "Espero sinceramente que sus oraciones por la paz en Oriente Medio y por el regreso salvo y sano de los rehenes sean pronto respondidas", añadió. Esta fue la única reacción del Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, a la muerte del papa Francisco y las fuentes de Exteriores destacaron que se trata de la máxima autoridad israelí a nivel de protocolo. Vaticano baraja ampliar la despedida del papa después de medianoche por "alta afluencia" El Vaticano baraja ampliar hasta después de la medianoche el horario para que los fieles puedan despedirse del papa Francisco en la basílica de San Pedro, que acoge su féretro desde este miércoles hasta el funeral del sábado. "En consideración de la elevada afluencia de fieles que desean rendir tributo al Santo Padre, no se excluye la eventualidad de ampliar la basílica vaticana a más del horario establecido de las 24:00 horas" (22.00 GMT), informó la Santa Sede en un comunicado. Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años de edad, es despedido desde hoy por miles de fieles en la basílica de San Pedro, donde se ha formado una fila ininterrumpida de personas que quieren darle su último adiós. La exposición del féretro empezó esta mañana a las 11:00 horas locales (9:00 GMT) y seguirá hasta el viernes a las 19:00 horas locales (17:00 GMT). No obstante, el Vaticano, en previsión de la gran cantidad de personas que llegarían al lugar, había decidido permitir la entrada de fieles hoy y mañana jueves hasta medianoche, un plazo que ahora baraja extender. Emoción y respeto entre los fieles para despedir al papa Francisco en el Vaticano El respeto y el recogimiento marcan la jornada de este miércoles en la basílica de San Pedro, donde miles de fieles hacen una larga cola para dar su último adiós al papa Francisco, cuyo cuerpo yace expuesto ante el altar de la Confesión desde esta mañana. Desde entonces, una marea humana avanza lentamente por la nave central del templo. Bajo un sol intenso que baña la plaza de San Pedro, peregrinos llegados de todo el mundo esperan pacientemente su turno, protegidos con sombrillas, gafas de sol y botellas de agua. En el interior de la basílica, la gran afluencia permite a los fieles detenerse apenas unos segundos ante el féretro del papa Francisco, lo necesario para santiguarse o arrodillarse, lo que ha llevado a muchos a buscar espacios cercanos, como la zona a la izquierda del altar, para poder rezar o inclinarse en señal de respeto. "Después del cúmulo de gente que hay para verlo y lo estrecho que es el pasillo central de la basílica... topárselo de frente impacta. Lo habíamos visto esta mañana por televisión, pero impacta verlo al natural", comentó a EFE una visitante visiblemente emocionada. Zelenski suspende un viaje a España previsto este sábado para asistir al funeral del Papa Francisco El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, tenía previsto realizar este sábado una visita institucional a España y la ha tenido que suspender para acudir al funeral por el Papa Francisco previsto ese mismo día en la Ciudad del Vaticano. Según han indicado a Europa Press fuentes parlamentarias, uno de los sitios que Zelenski tenía programado visitar en España era el Congreso de los Diputados, con una entrevista con la presidenta de la Cámara, la socialista Francina Armengol, pero las autoridades ucranianas han comunicado que ha quedado suspendida. La visita a España no se había anunciado con antelación por razones de seguridad, como suele ocurrir con los desplazamiento internacionales del líder ucraniano, dada la permanente amenaza rusa desde la invasión. Tras el inicio de la guerra, Zelenski intervino en una Pleno extraordinario del Congreso en abril de 2022 por videoconferencia, pero no fue hasta mayo de 2024 cuando acudió presencialmente a la Carrera de san Jerónimo, en el curso de una visita de estado. El Gobierno enmarca en la normalidad que Sánchez no acuda al funeral del papa al ir el rey El Gobierno enmarca en la normalidad que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, no acuda el próximo sábado al funeral por el papa Francisco ya que al tratarse de una ceremonia de Estado es al rey a quien le corresponde la representación de España. La Casa del Rey informó este martes de que Felipe VI y doña Letizia estarán presentes en Roma en las exequias por el papa encabezando una delegación de la que formarán parte, según detalló el Gobierno, las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Feijóo, que recibió una invitación de Moncloa para formar parte de la delegación, ha criticado este miércoles la ausencia de Sánchez señalando que es "una descortesía muy difícil de explicar" en caso de que no sea por motivos de agenda. "Supongo que tendrá poderosas razones para no ir al funeral del papa y seguro que las conoceremos en las próximas horas", ha añadido el líder del PP, quien ha pedido una explicación ya que los líderes de muchos países van a estar en Roma.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por