22/04/2025 20:24
22/04/2025 20:24
22/04/2025 20:24
22/04/2025 20:23
22/04/2025 20:23
22/04/2025 20:21
22/04/2025 20:21
22/04/2025 20:20
22/04/2025 20:20
22/04/2025 20:20
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 22/04/2025 15:51
Caminos del Río Uruguay S.A. (CRUSA) comenzó a enviar telegramas de despido a sus empleados tras la finalización de la concesión del Corredor Vial Nº18, que incluye las rutas nacionales 12, 14 y el puente Rosario-Victoria. Martes, 22 de Abril de 2025, 9:56 Redacción EL ARGENTINO Despidos en Caminos del Río Uruguay: proponen 50% de indemnizaciones. La desvinculación de los trabajadores, con fecha efectiva al 22 de abril de 2025, fue justificada por la empresa como una “falta de trabajo no imputable al empleador”, en el marco del artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que permite abonar solo el 50% de la indemnización en caso de causas externas. El argumento de CRUSA fue que el vínculo con el Estado Nacional, único cliente de la empresa, concluyó con la concesión, afectando su viabilidad económica. Sin embargo, trabajadores despedidos cuestionaron esa justificación y denunciaron que la concesión finalizó debido a reiterados incumplimientos por parte de la empresa, y no por causas ajenas. “La empresa no cumplió con el mantenimiento de las rutas y eso fue lo que motivó el fin del contrato”, señalaron. Fuentes oficiales indicaron que la Dirección Nacional de Vialidad estimó una deuda de alrededor de 60 mil millones de pesos en sanciones aplicadas a CRUSA, debido a incumplimientos contractuales prolongados. Entre ellos, se destacan deficiencias en obras, falta de mantenimiento vial y problemas en la seguridad de los tramos concesionados. Desde el sector sindical se anticipó que habrá acciones legales, tanto individuales como colectivas. “La empresa usa un artículo pensado para situaciones como catástrofes naturales o cierres imprevistos, no para encubrir su propia mala gestión”, sostuvo un delegado gremial. También se denunció que muchos de los afectados tienen más de 20 años de antigüedad y que la indemnización reducida no se condice con su historia laboral. La firma, cuya constitución data de 1990, está presidida por el ingeniero Juan Guillermo Insua y acompañada por un directorio que incluye nombres vinculados a otras empresas de infraestructura, energía y concesiones. Entre los miembros se encuentran Hilario Carlos Magliano, Federico Insua Lehoux, Diego Luis Piatti, Carlos Mai y Mariana Gorostiaga Luro, entre otros. Mientras se levantan las barreras de peaje en los tramos afectados y se esperan definiciones sobre quién asumirá la gestión del corredor, los trabajadores evalúan iniciar protestas y visibilizar la situación en rutas y oficinas de la empresa. Se prevé que esta semana comiencen a judicializarse los primeros casos, con el objetivo de revertir la aplicación del artículo 247 y exigir el pago completo de las indemnizaciones correspondientes. La situación añade un nuevo foco de conflicto a la ya tensa transición tras el fin de la concesión y complica aún más el panorama laboral en una región clave del Litoral.
Ver noticia original