23/04/2025 02:36
23/04/2025 02:34
23/04/2025 02:33
23/04/2025 02:32
23/04/2025 02:32
23/04/2025 02:31
23/04/2025 02:31
23/04/2025 02:30
23/04/2025 02:30
23/04/2025 02:22
» Rafaela Noticias
Fecha: 22/04/2025 20:24
Tras los últimos delitos, aseguran que la prioridad es acompañar a las víctimas y aportar pruebas con las cámaras Por Redacción Rafaela Noticias El secretario de Prevención en Seguridad de Rafaela, Juan Manuel Martínez Saliba, habló con RAFAELA NOTICIAS sobre la reunión mantenida con Gendarmería y el intendente Leonardo Viotti, la articulación con fuerzas federales, el avance en la instalación de cámaras de videovigilancia, las alarmas comunitarias y el uso de inteligencia artificial. El funcionario, brindó detalles sobre los pasos que está dando el municipio para reforzar el trabajo conjunto en los barrios y en la traza de la Ruta 34. “Las reuniones con Gendarmería, especialmente en este caso con el intendente Leonardo Viotti, tienen que ver con sentarnos a ver el estado de situación y la importancia que tiene para nosotros que trabajen hacia adentro de la ciudad”, explicó. Martínez Saliba destacó que se conversó sobre algunos hechos recientes, como los ocurridos en las letras corpóreas de la ciudad, y se pidió colaboración para seguir fortaleciendo la articulación entre Nación, Provincia y Municipio. “También se habló de las tareas de prevención que hacen de presencia en los barrios. Estas son reuniones fructíferas. Dos años antes de la gestión anterior, no estaba trabajando ni Gendarmería ni Policía Federal. Por eso hay que ajustar algunas cosas, y para eso sirven estas reuniones”, remarcó. Refuerzo en barrios con mayor conflictividad Consultado sobre si se había solicitado mayor presencia en zonas puntuales, Martínez Saliba explicó que esos pedidos se realizan de forma dinámica. “A través del Comando Unificado nos ponemos de acuerdo sobre tareas conjuntas, pero después en lo particular se va hablando con la Gendarmería”, señaló. Uno de los barrios mencionados fue 2 de Abril, aunque también se sumaron otros sectores como Virgen del Rosario y Fátima. “Se va corriendo el delito y hay novedades en ciertos barrios. Eso se trabaja con la Guardia Urbana, la Unidad Regional V, Gendarmería y Policía Federal”, explicó el funcionario. Además, destacó el buen vínculo con el jefe local de Gendarmería, Roque Sanabria: “Tenemos una muy buena relación y lo podemos trabajar en conjunto”. Viotti y Saliba se reunieron con Gendarmería Nacional- Prensa Municipio Sobre los últimos hechos violentos ocurridos en barrio Belgrano y en la casa del periodista Willy Bersano donde se produjeron robos armados, Martínez Saliba reconoció la preocupación. “La preocupación significa que a vecinos de la ciudad les hayan pasado estas cosas. Nos ponemos a disposición, como siempre lo hacemos, y hablamos con las víctimas”, aseguró. El secretario remarcó que la prioridad es acompañar a las víctimas y buscar imágenes para colaborar con la investigación. “No son hechos aislados, pero cuando tienen este tipo de violencia, como robos calificados, se trabaja con mayor intensidad. Igual no dejamos de lado lo que es un hurto, que es lo preponderante que tenemos en la ciudad”, aclaró. Nuevas cámaras de seguridad y fondos provinciales Otro de los ejes fue la ampliación del sistema de videovigilancia. Según Martínez Saliba, ya se instaló aproximadamente un 65% de las cámaras compradas en esta gestión. Además, destacó una noticia reciente: “El intendente anunció que llegó el programa Brigadier a la ciudad, lo que significa una inversión de 200 millones de pesos de parte de la Provincia. Vamos a iniciar un proceso de compra similar al anterior, lo que va a permitir duplicar la cantidad de cámaras en los primeros dos años de gestión”. Como ejemplo concreto, señaló que recientemente se instalaron dos nuevas cámaras en el barrio 17 de Octubre, en lugares estratégicos definidos por la vecinal en conjunto con el programa Vecinos en Alerta. “Para nosotros es muy importante darle respuesta al vecino que nos viene pidiendo, y con el aporte municipal y de todos los rafaelinos damos esa respuesta”, expresó. Alarmas comunitarias en expansión Respecto a las alarmas comunitarias, explicó que actualmente hay dos en funcionamiento en modo de prueba en barrios como Villa Rosas y Fátima. “Nos vienen pidiendo las vecinales porque vieron cómo funcionó en otros barrios. Estamos en un proceso de licitación del software, porque para usar estas alarmas necesitamos un sistema licenciado”, detalló. Martínez Saliba aclaró que el sistema de alarmas funciona de manera similar a un celular, con chip 4G, pero requiere de un software específico. “Está a prueba, fue un sistema que nos prestaron para testear. Ahora, con la experiencia, decidimos dar el paso adelante para adquirir el software mediante una licitación”, comentó. Aún no hay fecha de apertura de sobres, pero el proceso está en marcha. Finalmente, se refirió a un anuncio que genera expectativas: la incorporación de inteligencia artificial en el centro de monitoreo. “Esto es algo novedoso en la ciudad. Si bien hubo pruebas en su momento, ahora lo vamos a adquirir gracias al programa provincial Vínculos, que está próximo a salir”, anticipó. La tecnología servirá para facilitar la tarea de los operadores y mejorar la capacidad de respuesta. “Todos los elementos de seguridad que tengamos vamos a hacer lo posible para ponerlos a disposición, pero de manera articulada y ordenada. No es cuestión de poner por poner”, concluyó.
Ver noticia original