22/04/2025 17:26
22/04/2025 17:24
22/04/2025 17:22
22/04/2025 17:22
22/04/2025 17:22
22/04/2025 17:22
22/04/2025 17:22
22/04/2025 17:22
22/04/2025 17:22
22/04/2025 17:20
Concordia » Hora Digital
Fecha: 22/04/2025 12:48
Ante tensiones por subas de precios, el Gobierno llama a no comprar en caso de aumentos injustificados. Supermercados y Gobierno en desacuerdo por remarcaciones. En medio de la baja del dólar y las tensiones generadas por subas de precios en el sector alimenticio, el Gobierno argentino ha lanzado una clara advertencia a los consumidores: "si te suben los precios, no compres". Esta declaración surge luego de que la cotización del dólar mayorista retrocediera y se confirmara la falta de motivos tanto cambiarios como tributarios para incrementar los precios. El subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Fernando Blanco Muiño, ha destacado que la reciente liberación del cepo cambiario ha generado conflictos en el sector alimenticio, con supermercados enfrentando subas en los precios de hasta un 12%. Esta situación ha llevado a un rechazo por parte de entidades como la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), que consideran injustificados estos aumentos en un contexto de apertura del mercado. Según Armando Farina, vicepresidente de Cadam, la liberación del cepo no debería implicar incrementos de costos para las empresas alimenticias, dado que estas ya operaban con tipos de cambio alternativos. Farina ha hecho un llamado a la responsabilidad de los proveedores del mercado para evitar distorsiones que generen incertidumbre en un momento económico delicado. Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, ha elogiado la decisión de la productora de alimentos Molinos de anular los aumentos y ha destacado la gestión de los supermercados en defensa de los consumidores. En este escenario, el Gobierno ha dejado en claro su posición: no hay razones válidas para aplicar aumentos de precios ante la baja del dólar. Se espera que tanto empresas como supermercados actúen con responsabilidad y transparencia en beneficio de los consumidores, evitando especulaciones que perjudiquen el normal funcionamiento del comercio.
Ver noticia original