Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Confirmaron oficialmente de qué murió el Papa Francisco

    » La Capital

    Fecha: 22/04/2025 11:25

    La Santa Sede precisó que el pontífice argentino falleció a las 7.35 horas en su piso de la Domus Santa Marta La Santa Sede compartió un comunicado oficial detallando las causas de la muerte del Papa Francisco . Según el informe, el pontífice argentino sufrió, a primeras horas de este lunes a la mañana , un derrame cerebral y un colapso cardiovascular irreversible. “Certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, Ciudadano del Vaticano, falleció a las 7.35 horas del día 21/04/2025 en su piso de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano) de: un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible ”, expresa el comunicado oficial. Asimismo, se detalló que, previamente, Francisco había sufrido “un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral; bronquiectasias múltiples; hipertensión arterial; diabetes tipo II" y conformaron que "la constatación de la muerte se realizó mediante registro electro-cardio-anatómico" “Declaro que, según mi leal saber y entender, las causas de la muerte son las arriba indicadas”, concluye el comunicado del Vaticano, firmado por el director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli. >>Leer más: El día que el Papa Francisco afeitó a Jorge Luis Borges en Santa Fe La última aparición del Papa Francisco El Papa Francisco, quien no había participado del tradicional Vía Crucis, había sorprendido a los fieles el sábado en la plaza San Pedro al participar de la misa por el Domingo de Ramos. El pontífice, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente, saludó a los presentes desde el altar principal. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó Francisco, quien también se detuvo a saludar al cardenal argentino Leonardo Sandri, delegado para presidir la ceremonia. La aparición marcó su tercera intervención pública luego de haber permanecido 38 días internado por una neumonía bilateral. Desde que recibió el alta médica el 23 de marzo, Francisco intentó retomar paulatinamente su actividad, participando también en el Jubileo de los Enfermos el pasado 6 de abril. Pero no puso sobreponerse. Al finalizar la misa, el Papa recorrió la plaza para saludar a monjas y niños que celebraban su recuperación. Durante el rezo del Ángelus, el sumo pontífice hizo un llamado a mantener la fe en tiempos de sufrimiento: “Frente a los dolores físicos y morales, no caigamos en la desesperación ni nos encerremos en la amargura. Como Jesús, sintámonos envueltos por el abrazo providente y misericordioso del Padre”. Finalmente, agradeció las muestras de apoyo recibidas: “En este momento de debilidad física, sus oraciones me ayudan a sentir la cercanía y la compasión de Dios. Yo también rezo por ustedes, en especial por aquellos que sufren a causa de guerras, pobreza o catástrofes naturales”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por