22/04/2025 05:30
22/04/2025 05:30
22/04/2025 05:30
22/04/2025 05:30
22/04/2025 05:25
22/04/2025 05:25
22/04/2025 05:25
22/04/2025 05:25
22/04/2025 05:25
22/04/2025 05:24
Buenos Aires » municipiosdeargentina
Fecha: 22/04/2025 02:17
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas. Las obras viales comprometidas por el gobierno de la Provincia en el Alto Neuquén abrirán una nueva etapa para el desarrollo turístico de esa región. Así lo analizaron funcionarios provinciales y universitarios vinculados al turismo durante una reunión con autoridades locales de Las Ovejas y de Varvarco-Invernada Vieja. La Subsecretaria de Turismo Silvana Cerda y el Decano de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, Carlos Espinosa, se reunieron con la intendenta Marisa Antiñir y el presidente de la Comisión de Formento Ulises Herrera. El propósito de este encuentro fue analizar en conjunto el avance de obras y programas de interés turístico en ambas localidades y diagramar el desarrollo del turismo en la región, considerando la oportunidad que representa la llegada del asfalto. De acuerdo al plan trazado por el gobernador Rolando Figueroa y la tarea emprendida por la Dirección Provincial de Vialidad en esta región, está próximo a inaugurarse el asfalto de la ruta provincial 39 entre Huinganco y Andacollo y está proyectado avanzar en otras trazas como la ruta provincial 43 entre Las Ovejas y Varvarco, la 54 desde el empalme con la 43 hasta Manzano Amargo, la ruta 21 que une Loncopué con El Huecú y el puente de Caepe Malal que quedó inconcluso en la gestión anterior, entre otras obras. La pavimentación de estas rutas tendrá para la Región un efecto muy esperado y positivo, en orden a lograr el despegue definitivo de la actividad turística. De acuerdo a datos estadísticos que dispone la subsecretaría provincial de Turismo, queda demostrado el interés de miles de personas que cada año viajan al norte provincial para visitar localidades, vivenciar las fiestas populares, degustar su gastronomía y conocer atractivos turísticos destacados. Aprovechando el lanzamiento del Programa de Capacitación Turística que el Ministerio de Turismo junto a la Facultad de Turismo diseñaron para el presente año, las autoridades y técnicos debatieron también sobre el esquema del desarrollo de productos, el mejoramiento de las condiciones de visita a los atractivos, la capacitación profesional del recurso humano que presta servicios, son siempre temas a asumir y resolver en conjunto y entre los distintos estamentos públicos y privados involucrados.
Ver noticia original