Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 22 de abril

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/04/2025 10:58

    El dólar negociado en el mercado mayorista -donde se cursan las operaciones de comercio exterior, finalizó ofrecido a $1.094, con una baja de 41 pesos o 3,6 por ciento. El tipo de cambio quedó solo 16 pesos por encima de los $1.078 que cotizó el 11 de abril, la última rueda operativa con cepo cambiario. El Gobierno está convencido de que el dólar unificado tocará el piso de la banda de flotación en el corto plazo y eso obligará al Banco Central a actuar a través de compras de divisas para alimentar las reservas y evitar una apreciación mayor del tipo de cambio. Para eso, dispondrá de un mecanismo discrecional que se activará apenas la moneda norteamericana toque los $1.000 . Si bien el dólar “blue” permaneció como uno de los más caros -sólo es superado por el dólar “tarjeta”-, esta cotización tuvo una rueda en la que perdió 100 pesos o un 8% en su precio de venta, para cerró a $1.150, la cotización más baja desde el 16 de diciembre del año pasado. El Banco Central no intervino en el mercado de cambios por cuarta rueda consecutiva tras la flexibilización de los controles cambiarios. En la plaza mayorista continuó firme la oferta privada, con USD 563,7 millones operados en el segmento de contado- que se dioa la par de un nuevo retroceso del dólar mayorista, que finalizó ofrecido a $1.094, con una baja de 41 pesos o 3,6 por ciento. El tipo de cambio quedó solo 16 pesos por encima de los $1.078 que cotizó el 11 de abril, la última rueda operativa con cepo cambiario. Luego de haberse negociado debajo de los $1.100 el lunes por la mañana, las paridades bursátiles del dólar ajustaron la baja. El dólar MEP mediante bonos quedó a $1.120,73 (-4,1%) y un “contado con liquidación”, a $1.136,47 (-3,3%) , tras siete sesiones operativas en descenso. La demanda de dólares en los bancos cayó casi un 90% respecto al primer primer día de apertura del cepo cambiario, apenas una semana después. El relevamiento entre los principales bancos del sistema arrojó cifras asombrosas que marcan la compra de dólares, que era toda una novedad hace pocos días, prácticamente desapareció. El Banco Central informó que el dólar al público finalizó el lunes a $1.061,62 para la compra y a $1.114,83 para la venta (-5,5%) en el promedio de bancos. En el Banco Nación el billete quedó ofrecido a $1.110 para la venta (-4,3%) en el segmento minorista. Gustavo Quintana , agente de PR Corredores de Cambio, indicó que las “primeras operaciones registradas en el segmento mayorista del dólar a $1.090 por unidad, cuatro pesos debajo del cierre” del lunes. Últimas noticias Alerta para la Argentina: el FMI advirtió que la economía mundial se frenará por la suba de aranceles de EEUU El organismo rebajó la perspectiva de crecimiento desde 3,3% a 2,8% para el 2025. El último informe técnico publicado tras el acuerdo con el Gobierno prevé una mejora de 5,5% del PBI y una inflación de entre 18 y 23% anual Por qué el oro y el Bitcoin se volvieron un refugio para muchos inversores y subieron de precio En los mercados globales persiste la incertidumbre y la tensión y hubo quienes eligieron cualquier opción que los aleje de las bajas de Wall Street Tecnología y mercado de trabajo Aunque algunas tareas desaparecen, la innovación transforma el empleo y exige adaptación, instituciones sólidas y un sistema educativo moderno para adaptarse Qué dijo la titular del FMI sobre los dólares que los argentinos tienen “bajo el colchón” Kristalina Georgieva disertó en un foro parlamentario en Washington luego del acuerdo con Argentina y habló de los más de USD 200.000 millones que están fuera del sistema. Además, destacó el progreso de la nueva gestión a nivel macroeconómico

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por