Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Despidos y controversia en CRUSA por fin de concesión vial

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 22/04/2025 12:26

    La empresa CRUSA despide con polémica a trabajadores tras finalizar contrato de concesión vial, generando debate por indemnizaciones. Despidos y controversia en CRUSA por fin de concesión vial La empresa Caminos del Río Uruguay S.A. (CRUSA) ha desatado una polémica tras iniciar una serie de despidos entre su personal, atribuyendo la decisión al cese del contrato de concesión del Corredor Vial Nº18, bajo su responsabilidad hasta la reciente fecha. La notificación de despido, fechada para el 22 de abril de 2025, ha generado fuertes críticas debido a la intención de pagar solo el 50% de las indemnizaciones por antigüedad, amparándose en el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo. El telegrama de despido, emitido por el apoderado Alberto Cantarella, argumenta que la finalización de la concesión vial, principal fuente de ingresos de CRUSA, dejó a la empresa sin posibilidad de mantener los puestos de trabajo. Sin embargo, voces internas afirman que detrás de esta justificación se esconden incumplimientos contractuales significativos por parte de la empresa, que habrían sido determinantes en el cese de la concesión. Según revelaciones de fuentes oficiales, la Dirección Nacional de Vialidad ha impuesto a CRUSA multas por un total aproximado de 60 mil millones de pesos, resultado de incumplimientos en el mantenimiento de la traza vial, faltas en las obras comprometidas y repetidas infracciones en la gestión del corredor vial concesionado. Estas deudas, que se suman a una situación financiera crítica arrastrada durante años, han desembocado en la decisión de finalizar la relación contractual con la empresa. El directorio de CRUSA, encabezado por figuras como el presidente Juan Guillermo Insua y el vicepresidente Hilario Carlos Magliano, ha sido objeto de escrutinio debido a sus nexos previos con empresas concesionarias viales y con el sector de energía e infraestructura. La falta de transparencia en el proceso de despido ha levantado sospechas sobre posibles conflictos de interés en la gestión de la empresa. Ante esta situación, los trabajadores y sus representantes legales han expresado su rechazo a la estrategia de CRUSA de reducir las indemnizaciones a la mitad, argumentando que los despidos se fundamentan en un incumplimiento empresarial grave y no en falta de trabajo imputable a los empleados. Se espera que las medidas legales correspondientes sean tomadas para garantizar los derechos de los trabajadores afectados, y se prevé un enfrentamiento entre la empresa y los sindicatos en los próximos días. En definitiva, la situación en CRUSA evidencia la complejidad de las relaciones laborales en el contexto de la finalización de contratos de concesión, poniendo de manifiesto la necesidad de una revisión profunda de las normativas que regulan las indemnizaciones por despido en casos de incumplimientos contractuales graves.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por