22/04/2025 20:51
22/04/2025 20:51
22/04/2025 20:50
22/04/2025 20:50
22/04/2025 20:50
22/04/2025 20:50
22/04/2025 20:50
22/04/2025 20:50
22/04/2025 20:50
22/04/2025 20:49
Parana » Plazaweb
Fecha: 22/04/2025 16:35
Durante la jornada de este martes, Betina Jozami visitó los estudios de RADIO PLAZA (94.7) para participar del programa "Lo tuyo ya sale", que se emite de lunes a viernes, de 12 a 14 hs. Durante la entrevista, la ex tenista paranaense que actualmente se dedica a brindar talleres para comprender el mundo de la Criptomoneda, explicó en qué consisten estas monedas virtuales y brindó algunos consejos para invertir en las mismas. En este sentido, Betina Jozami explicó: "Bitcoin, es la criptomoneda más popular del mundo. Hoy en día, el 60-70% del mundo Cripto está alrededor de Bitcoin. Lo particular de esta moneda, comparando un poquito con con el dinero que tenemos de Mercado Pago, es la tecnología que está detrás". A su vez, explicó que esta criptomoneda que hoy es líder "funciona con tecnología blockchain, que por ahí es lo complejo de entender". Jozami brinda talleres para que cualquier persona interesada en el mundo cripto pueda comprenderlo, en este sentido, invitó a sumarse al taller que brindará el próximo lunes 28 de abril de manera virtual de 19 a 21 hs. La especialista explicó: "el lunes vamos a hablar puntualmente para qué sirve, por qué es tan importante, por qué nace esta moneda". Además, explicó que se abordarán las transacciones que se realizan: "Las transacciones que suceden en Bitcoin no están en tu actividad, como las de Mercado Pago. Están en una página web abierta para todos. Entonces ahí vamos a interactuar con eso también. Esa es la parte práctica del taller." A su vez, la especialista en el tema explicó: "Hoy vale 90 mil dólares un Bitcoin, pero genera mucha confusión porque todos vemos ese precio todo el tiempo. Pero uno puede comprarse Bitcoin desde 100 pesos. O sea, no necesitas ese monto para comprar porque te compras una porción. Un 0,000 tanto Bitcoin. Y te podés comprar de todo. Hay gente en el sector inmobiliario que está aceptando Bitcoin". Luego agregó: "la aplicación es 24.7, no tiene horarios de mercado el Bitcoin, esa es una de las diferencias con las monedas tradicionales, como dólar y peso. Otra diferencia es la portabilidad de dinero por ahí, de depositar y llevar y trasladarlo, eso se simplifica como sucede con las transferencias digitales". Ante la pregunta realizada por los periodistas respecto a lo sucedido con el caso Libra, que involucró al presidente de la nación, Javier Milei, ¿Este tipo de monedas virtuales perdieron una cierta confianza?, la especialista contestó: "Yo creo que en la inmediatez un poco sí. En la alternativa a las monedas tradicionales de peso que tenemos ahora la van agarrando de a poquito por distintos beneficios que se están teniendo. Pobre los damnificados, pero hubo algo que fue positivo de ese caso, que es la regulación". En ese sentido comentó: "gracias a lo de Libra, se llevó y se trató mucho en el Congreso de la Nación con un comité de especialistas cripto, en mi opinión, de muy buena categoría o muy instruidos. Y hubo cambios en la regulación. No se puede enlistar cualquier criptomoneda en cualquiera de estas billeteras. Tienen que tener una antigüedad de 90 días. Un nivel de protección. Todo en la jurisdicción argentina". Escuchá la entrevista completa:
Ver noticia original