Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bodegas argentinas buscan nuevos horizontes ante los aranceles de Trump

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 22/04/2025 06:50

    Por Javier De Pascuale La industria vitivinícola nacional enfrenta un escenario de incertidumbre tras la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, su principal mercado de exportación. Las políticas comerciales impulsadas por el presidente Donald Trump, que incluyen un arancel de 10% a productos argentinos y amenazas de hasta 200% a vinos europeos, han encendido las alarmas en el sector. Según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), las exportaciones de vinos argentinos cayeron 3,5% en el primer trimestre de 2025, totalizando 41,3 millones de litros, 1,5 millones menos que en el mismo período de 2024. Esta retracción, que afecta tanto a vinos fraccionados (-3,1%) como a granel (-4,8%), pone en jaque la recuperación lograda en 2024, cuando las exportaciones crecieron 5,6% anual, alcanzando 207,6 millones de litros. El impacto de los aranceles no se limita a Estados Unidos, que representa cerca del 30% de las exportaciones argentinas de vino, con 36,4 millones de litros despachados en 2024. La posible saturación de mercados alternativos por parte de productores europeos, desplazados por las medidas proteccionistas, amenaza destinos clave como Brasil, el tercer mercado en importancia para Argentina. Magdalena Pesce, CEO de Wines of Argentina (WofA), advirtió que “las bodegas europeas mirarán a Brasil con enorme interés, lo que podría erosionar nuestra cuota de mercado”. En 2024, Brasil importó vinos argentinos por un valor de 90,57 millones de dólares, según el Observatorio Vitivinícola Argentino, pero la llegada de competidores europeos podría complicar esta posición. Ante este panorama, las bodegas argentinas están explorando mercados alternativos, con Canadá emergiendo como una opción prometedora. En 2024, Argentina exportó 9,8 millones de litros a Canadá, un 7% del total, y el país norteamericano se perfila como un destino estratégico. “Canadá consume mucho vino estadounidense, pero las tensiones comerciales podrían abrir oportunidades para nosotros”, señaló un vocero del sector. José Zuccardi, propietario de una bodega que exporta 40% de su producción, destacó que, aunque Canadá es un mercado más pequeño, su potencial está creciendo. Sin embargo, reconoció que “está lejos de reemplazar la relevancia de Estados Unidos”. La competencia con los vinos europeos también plantea desafíos en términos de precio y posicionamiento. Los vinos argentinos, con un precio promedio de 4,25 dólares por litro para los fraccionados, enfrentan presiones para mantener competitividad frente a los europeos, que podrían absorber mercados con excedentes. Milton Kuret, director ejecutivo de Bodegas de Argentina, subrayó la necesidad de “mejorar la eficiencia y la inversión en promoción”. Pesce coincidió, enfatizando que “la inversión en marketing es esencial para fortalecer la visibilidad de la marca argentina y llegar a nuevos consumidores”. A nivel interno, los costos macroeconómicos locales, como la inflación y la reciente devaluación del 9% del peso, añaden presión al sector. Aunque la liberación del cepo cambiario generó alivio, las bodegas reclaman reformas impositivas y acuerdos de libre comercio, como los que benefician a Chile, su principal competidor regional. “Necesitamos condiciones que mejoren nuestra rentabilidad”, afirmó un representante de Bodegas de Argentina. Mientras las negociaciones diplomáticas con Estados Unidos buscan mitigar el impacto de los aranceles, las bodegas argentinas apuestan por diversificar destinos y fortalecer su presencia en mercados como Canadá y Asia, donde crece la demanda de vinos orgánicos y sostenibles. En un contexto global marcado por la inflación, cambios en los hábitos de consumo y tensiones geopolíticas, la industria vitivinícola nacional deberá redoblar esfuerzos para mantener su prestigio y competitividad en el escenario internacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por