Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Seis décadas de Dalila Puzzovio entre el arte, la moda y el diseño, en el Museo Moderno

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/04/2025 10:57

    Dalila Puzzovio: Autorretrato, una retrospectiva que abarca más de seis décadas de la trayectoria de esta destacada artista argentina, y Bárbara Bianca LaVogue: Tu presencia en mí, una exhibición que reúne dibujos y poemas de una figura del arte underground de los años 80 y 90, ya están abiertas en el Museo Moderno. La exposición dedicada a Dalila Puzzovio (Buenos Aires, 1942) es una ambiciosa retrospectiva que recorre su prolífica carrera artística. La muestra pone en relieve cómo la artista ha explorado la identidad como una construcción teatral, utilizando el cuerpo como un medio plástico para crear personajes y narrativas. Desde sus primeros trabajos en los años 60, como los objetos de yeso exhibidos en la Galería Lirolay, hasta sus célebres zapatos de plataforma que deslumbraron en el Instituto Di Tella, Puzzovio ha desafiado los límites entre el arte, la moda y el diseño. "Dalila Puzzovio: Autorretrato", una retrospectiva que abarca más de seis décadas de la trayectoria de esta destacada artista argentina Uno de los elementos centrales de la exposición es la reconstrucción de obras fundamentales que habían permanecido inaccesibles durante décadas. Entre ellas se encuentra el “Autorretrato” original de casi cinco metros, presentado por primera vez en 1966 en el Instituto Di Tella, y tres esculturas monumentales en forma de corset, creadas originalmente en 1965. Estas piezas, que representan los roles de artista, modelo y diseñadora de indumentaria que Puzzovio ha encarnado a lo largo de su carrera, fueron reconstruidas bajo la supervisión del equipo de conservación del museo y en diálogo constante con la artista. Desde sus primeros trabajos en los años 60, como los objetos de yeso exhibidos en la Galería Lirolay, hasta sus célebres zapatos de plataforma que deslumbraron en el Instituto Di Tella La muestra también incluye un extenso archivo documental que reúne material inédito, como fotografías de Puzzovio vistiendo sus propios diseños, registros de obras clave del arte argentino y fragmentos de la película “Psexoanálisis” (1968), en la que diseñó el vestuario para Libertad Leblanc. Según explicó Patricio Orellana, curador de la exposición junto con Pino Monkes, el diseño museográfico se inspiró en las ambientaciones creadas por la propia artista, desde los escaparates de moda hasta los espacios cotidianos asociados con lo femenino. Para la artista, “esta exposición representa un reencuentro con su juventud y con el deseo de transformar el mundo a través del arte”: “Es una profunda alegría que el Moderno me brinde esta oportunidad de volver a exhibir una parte de mi trabajo, en el que he tratado de volcar toda la sensibilidad y los anhelos de aquella juventud marcada por el deseo de transformar el mundo en algo bello, pero también, con la intención de perdurar como imagen”, expresó Puzzovio. La muestra también incluye un extenso archivo documental que reúne material inédito En paralelo, el Café del Museo es escenario de “Bárbara Bianca LaVogue: Tu presencia en mí”, una exposición que celebra la obra de Bárbara Bianca LaVogue (1970-2018), figura emblemática de la escena underground de Buenos Aires entre finales de los años 80. La muestra reúne una selección de dibujos y poemas que reflejan el universo creativo de LaVogue, caracterizado por un trazo continuo y un imaginario poblado de retratos, accesorios de moda, animales fantásticos y referencias a su vida nocturna y su identidad disidente. La obra de LaVogue, creada en su mayoría en pequeños formatos y en contextos como discotecas y bares, captura la esencia de una época y de una comunidad artística que desafiaba las normas establecidas. Rodrigo Barcos, miembro del equipo curatorial, destacó que muchos de los dibujos de LaVogue eran realizados en el momento, a menudo intercambiados por tragos o compartidos con amigos tras largas noches de fiesta. La exposición busca transmitir ese pulso frenético y la intensidad creativa que definieron su vida y su obra. El Café del Museo es escenario de “Bárbara Bianca LaVogue: Tu presencia en mí” Además de su faceta como artista visual, LaVogue fue modelo, coreógrafa de desfiles de alta moda y una figura central de la noche porteña. Su trabajo combina elementos de espiritualidad, recuerdos de infancia y exploraciones de su sexualidad, creando un relato profundamente personal y universal al mismo tiempo. En el marco de la exposición de Dalila Puzzovio, el Moderno lanzará la publicación “Dalila Puzzovio: Autorretrato”, un libro bilingüe en español e inglés que recopila material documental inédito, análisis críticos de especialistas y una cronología detallada de su trayectoria. Con estas dos exposiciones, el Museo Moderno no solo inaugura su programación 2025, que continuará con la presentación de Valentina Quintero: Un día en la vida y Jorge Miño: La cuarta pared, el 29 de abril, a las 17 hs, con entrada gratuita. *Museo Moderno, Av. San Juan 350. Lunes, miércoles, jueves y viernes: 11:00 a 19:00; sábados, domingos y feriados: 11:00 a 20:00, Martes cerrado (Excepto feriados). Entradas: Entrada general (Extranjeros): $10.000; Entrada general (Extranjeros Mercosur): $5.000; Entrada general (Residentes): $2.500; Miércoles público general: Gratuita. Sin cargo: Jubilados, menores de 12 años y personas con discapacidad y acompañante

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por