22/04/2025 03:02
22/04/2025 03:02
22/04/2025 03:01
22/04/2025 03:01
22/04/2025 03:00
22/04/2025 03:00
22/04/2025 03:00
22/04/2025 03:00
22/04/2025 02:58
22/04/2025 02:55
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 22/04/2025 00:19
Con el objetivo de reducir la mortalidad infantil asociada a enfermedades respiratorias como bronquiolitis y neumonía, el Ministerio de Salud de Entre Ríos puso en marcha el Programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) 2025. La iniciativa fue presentada oficialmente por el ministro Daniel Blanzaco desde el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Juan Baggio de Gualeguaychú, uno de los 15 establecimientos donde se implementarán postas respiratorias con internación abreviada. La campaña sanitaria, que se desarrolla anualmente desde hace casi dos décadas, busca este año reforzar la atención primaria a través de una estrategia renovada que contempla atención diferenciada, extensión horaria y consultorios específicos para tratar a los menores de seis años ante los primeros signos de infección respiratoria. Durante el acto de lanzamiento, el ministro Blanzaco remarcó: “Apuntamos a atender de manera temprana a los menores de seis años. Por ello, dispusimos diferentes postas en las cabeceras de las cuatro regiones sanitarias: Gualeguaychú, Concordia, Paraná y Concepción del Uruguay”. Además, explicó que la estrategia tendrá una duración inicial de 90 días, con posibilidad de prórroga según la evolución de los casos. El director general de Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (CONE), Paulo Capotosti, destacó la importancia de este abordaje sanitario basado en la prevención y la atención primaria. “Sabemos que el 90 por ciento de las IRAB pueden resolverse en los centros de atención primaria. Esperamos que los virus respiratorios se comporten como el año pasado, cuando no se registraron fallecimientos, pero estamos preparados para cualquier escenario”, sostuvo. Por su parte, la directora general del Primer Nivel de Atención, Gladys Arosio, valoró el trabajo en equipo como un componente esencial del éxito de la campaña: “Más allá del médico y los enfermeros, hay agentes sanitarios, administrativos y personal de limpieza que cumplen roles claves para brindar un acompañamiento integral desde el primer contacto”. Finalmente, el director del CAPS Juan Baggio, Facundo Vivian, expresó su orgullo por ser sede del lanzamiento: “Este centro está más que preparado para afrontar el periodo de IRAB. Este programa nos permite fortalecer nuestra capacidad de respuesta. Es fundamental acudir ante los primeros signos de dificultad respiratoria en los niños”. Cabe destacar que las infecciones respiratorias agudas bajas son la tercera causa de muerte en niños y que desde 2006 se implementa esta estrategia en la provincia. Los hospitales están preparados para recibir casos moderados a graves, derivados desde los CAPS, mientras que se prioriza el abordaje temprano y eficaz en el primer nivel de atención.
Ver noticia original