Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gemelos y alergias: lo que dice la ciencia sobre su relación

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/04/2025 10:56

    Los gemelos idénticos comparten más alergias que los fraternos (Créditos: Freepik) En el fascinante mundo de la genética y la inmunología, una pregunta recurrente es si los gemelos comparten las mismas alergias. Según informó The Conversation, la respuesta no es tan sencilla como podría parecer. Aunque los gemelos, especialmente los idénticos, comparten una gran cantidad de material genético, esto no garantiza que sus cuerpos reaccionen de la misma manera ante los alérgenos. La genética juega un papel crucial, pero el entorno y las experiencias individuales también son determinantes. La complejidad de las alergias De acuerdo con The Conversation, las alergias son reacciones del sistema inmunológico a sustancias que, en la mayoría de las personas, son inofensivas. Estas sustancias, conocidas como alérgenos, pueden ser desde el polen de las plantas hasta ciertos alimentos. El sistema inmunológico produce anticuerpos que, al detectar un alérgeno, desencadenan una serie de reacciones que pueden variar desde síntomas leves como estornudos y ojos llorosos, hasta reacciones graves como la anafilaxia, que requiere atención médica inmediata. Factores genéticos y ambientales El medio The Conversation detalló que la probabilidad de que dos personas compartan alergias aumenta con la cantidad de factores comunes que comparten. En el caso de los gemelos, especialmente los idénticos, que comparten el 100% de su material genético, es más probable que tengan alergias similares. Sin embargo, los gemelos fraternos, que comparten aproximadamente el 50% de sus genes, tienen menos probabilidades de compartir las mismas alergias. El entorno en el que una persona crece también influye significativamente en el desarrollo de alergias. Según publicó The Conversation, los niños que crecen en granjas, rodeados de animales y expuestos a una mayor diversidad de bacterias, tienen menos probabilidades de desarrollar alergias. Por el contrario, los niños que crecen en entornos urbanos, donde la exposición a la contaminación del aire es mayor, tienen más probabilidades de desarrollar alergias. La alimentación y el estilo de vida también son factores importantes. The Conversation reportó que la introducción temprana de ciertos alimentos en la dieta de los niños puede reducir la probabilidad de desarrollar alergias alimentarias. Además, el contacto temprano con mascotas y la lactancia materna se han asociado con una menor incidencia de alergias. Estudios en Australia muestran alta coincidencia de alergias en gemelos (Créditos: Freepik) Estudios sobre gemelos y alergias Investigaciones realizadas en Australia han mostrado que entre el 60% y el 70% de los gemelos estudiados compartían alergias ambientales. Los idénticos eran más propensos a compartir estas alergias en comparación con los gemelos fraternos. Un estudio específico sobre alergias al maní reveló que los gemelos idénticos tenían una mayor probabilidad de ambos ser alérgicos al maní en comparación con los gemelos fraternos. Aunque los gemelos tienen una mayor probabilidad de compartir alergias debido a su genética compartida, no es una regla absoluta. Las diferencias en el entorno y las experiencias individuales pueden llevar a que desarrollen diferentes sensibilidades. The Conversation destacó que la investigación en este campo continúa, con la esperanza de desentrañar más misterios sobre cómo se desarrollan las alergias y cómo se pueden prevenir.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por