Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se realizó la primera ablación en la Clínica Parra

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 21/04/2025 22:40

    Se realizó la primera ablación en la Clínica Parra Por Redacción Rafaela Noticias Por primera vez, la Clínica Parra de Rafaela fue sede de una ablación de órganos. El procedimiento, que tuvo lugar el jueves de la semana pasada, se realizó en conjunto con el equipo de Cudaio (Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos de Santa Fe) y marcó un paso significativo para la institución de salud privada. En una entrevista con RAFAELA NOTICIAS / BIEN DESPIERTOS , la doctora María Alejandra Farías, jefa de la unidad de terapia intensiva de la clínica, explicó que todo comenzó cuando se detectó un paciente que habría tenido un accidente cerebrovascular. “Eso es lo que se denuncia a Cudaio. Ellos llegan con todo su equipo, diagnostican la muerte cerebral y, a partir de ahí, se inician múltiples pruebas de compatibilidad”, indicó. Con la nueva legislación vigente, toda persona es considerada donante salvo que haya dejado una negativa expresa en el registro civil. En este caso, al no existir esa manifestación, el proceso pudo seguir adelante. Según detalló Farías, la tarea de la clínica incluyó sostener clínicamente al paciente para preservar los órganos y proporcionar las instalaciones necesarias. “Todo se realizó dentro de la clínica. Fue un trabajo en equipo, desde el personal médico hasta enfermería, limpieza y quirófano”, subrayó. El operativo concluyó con el traslado del hígado y las córneas hacia Buenos Aires. “107 llevó los órganos desde la clínica hasta Sauce Viejo, y desde allí fueron trasladados en avión”, relató Farías. La intervención no fue multiorgánica debido a condiciones previas del paciente. Dra. María Alejandra Farías - Médica - Se concretó una ablación de órganos en la Clínica Parra Farías también destacó la labor emocional que requiere este tipo de situaciones: “La familia necesita apoyo y contención. Si el paciente no manifestó en vida que no quería donar, la familia no puede decidir. Es un momento muy difícil”. En cuanto al proceso quirúrgico, explicó que el personal médico local colaboró con el equipo ablacionista proveniente de Rosario. “Nosotros ponemos el quirófano, anestesista, instrumentista y demás. El equipo de Cudaio es el que realiza la ablación”, dijo. La médica también mencionó que el paciente, además de ser donante, estaba inscripto como receptor en lista de espera. “Eso lo desconocíamos y fue un dato muy significativo para todos los que participamos. Cuando estas esperando un órgano automáticamente pasas a ser donante también”, explicó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por