22/04/2025 01:16
22/04/2025 01:15
22/04/2025 01:15
22/04/2025 01:14
22/04/2025 01:14
22/04/2025 01:14
22/04/2025 01:13
22/04/2025 01:13
22/04/2025 01:13
22/04/2025 01:13
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 21/04/2025 22:21
A raíz de la muerte del Papa, la administración de los asuntos del Vaticano recaerá temporalmente en el Cardenal Camarlengo, quien actuará como papa "interino". En este caso, el cardenal Kevin Farrell, de 77 años, asumirá esta responsabilidad, un cargo que ocupa desde febrero de 2019. Su principal tarea será gestionar la Iglesia durante los nueve días de exequias y la organización del cónclave para elegir al nuevo pontífice. Durante este periodo, todos los altos funcionarios de la Curia Romana deberán renunciar a sus puestos, dejando al camarlengo como el único encargado de manejar los asuntos corrientes de la Iglesia. Es fundamental mencionar que, aunque su papel es administrativo y de gran importancia, sus poderes son limitados y no puede tomar decisiones que vayan más allá de la duración de la vacante en el trono de San Pedro. La palabra "camarlengo" deriva del término italiano "camera", que se traduce como cámara. Esta función, aunque predominantemente administrativa, adquiere especial relevancia en el contexto de la muerte de un pontífice. El Camarlengo tiene la responsabilidad de verificar y notificar oficialmente el fallecimiento del Papa, un proceso que, en épocas pasadas, incluía el uso de un pequeño martillo de plata para confirmar su muerte, como sucedía con Pío XII. Además, el Camarlengo debe convocar a los cardenales en reuniones llamadas "Congregación", donde se estipula la fecha de las exequias y del cónclave. Este último debe realizarse entre 15 y 20 días después del deceso del Papa. Las exequias se llevarán a cabo en la Basílica de San Pedro, a menos que haya disposiciones testamentarias diferentes. Es relevante señalar que Francisco había manifestado su deseo de ser enterrado en la basílica de Santa María Mayor en Roma, fuera del Vaticano. La constitución apostólica "Universi Dominici Gregis", promulgada por Juan Pablo II en 1996, detalla los plazos y procedimientos a seguir tras el fallecimiento del Papa.
Ver noticia original