21/04/2025 21:07
21/04/2025 21:06
21/04/2025 21:05
21/04/2025 21:03
21/04/2025 21:03
21/04/2025 21:03
21/04/2025 21:03
21/04/2025 21:03
21/04/2025 21:03
21/04/2025 21:02
» La Capital
Fecha: 21/04/2025 17:04
Jorge Bergoglio fue maestrillo en el Colegio Inmaculada de la capital provincial a mediados de los 60, donde también dejó su legado Mucho antes de convertirse en una de las figuras más influyentes del mundo, Jorge Bergoglio ya había forjado lazos profundos con Santa Fe . Antes de llegar al Vaticano y transformarse en el papa Francisco , tuvo una extensa trayectoria en la Iglesia Católica y fue maestrillo en el Colegio Inmaculada de la capital provincial a mediados de los 60, donde impartió clases de literatura española, arte y oratoria. Ser "maestrillo", entre los jesuitas, significa estar en la etapa de formación Magisterio. En un viejo cuaderno institucional de aquellos tiempos, un artículo titulado “ La expresión como meta en la formación del joven ” recopiló las frases más resonantes de su alocución. “En nuestros días somos testigos de un drama: el drama de la verdad aceptada a medias, y a esta representación lanzamos -todos los años- a nuestros alumnos. ¿Hemos pensado alguna vez si están capacitados como para hacerle frente? ¿Están realmente orientados hacia la posesión y expresión de la verdad, o fluctuarán en el vaivén de opiniones anodinas y baratas? ”, comenzaba. “¿Sabrán enfrentar en la universidad, con la espada de una expresión clara y vibrante, el sonoro gorjeo de los estudiantes vitalicios, de esos grandes habladores al servicio del error, que son como grandes vasos: hacen más ruido, cuando más vacíos están?”, agregaba Bergoglio en otro tramo del escrito. “Porque el problema no es simplemente de posesión de la verdad y compromiso con ella, sino también de expresión de la misma con brillantez y fecundidad”, planteaba. Otra visita de Bergoglio a la capital provincial ocurrió en octubre de 1977. Por aquel entonces, llegó a Santa Fe para encabezar una disertación en el Museo Rosa Galisteo de Rodríguez. La presentación se llamó “Historia y presencia de la Compañía de Jesús en nuestra tierra”. El diario El Litoral cubrió el encuentro y publicó una fotografía de Bergoglio. En la crónica periodística se dio cuenta de que el sacerdote puntualizó “el valor de símbolo que para nosotros tiene esa historia, que vigoriza nuestro presente y le abre rutas futuras. Dentro de ese cuadro señaló la fundación de la reducción de San Francisco Javier, entre los mocovíes, destacando a dos figuras: los padres Burgés y Paucke que escribieron sobre lo hecho y vivido”. El 13 de marzo de 2013, cuando el cardenal Bergoglio fue elegido Papa y asomó al balcón del Vaticano como Francisco, no fueron pocos los santafesinos que revivieron aquel día. Volvieron las fotos, los apuntes, las anécdotas. Su estilo directo, su humildad, su preocupación por los más vulnerables: todo eso ya estaba presente en aquella jornada. Lo que entonces fue una charla sobre educación, hoy se relee como un anticipo del pontificado que vendría. El papa con domicilio en Santa Fe Uno de los datos que más llamó la atención en la capital santafesina fue el hecho que en los registros electorales figuraba Santa Fe como lugar donde debía votar. En el padrón electoral figuraba la escuela San Francisco, ubicada sobre calle San Martín 1326 como lugar de votación, ya que nunca realizó el cambio de domicilio. El encuentro de la vicegobernadora con el Papa Tras el fallecimiento del Papa Francisco, la vicegobernadora de Santa Fe Gisela Scaglia compartió algunos recuerdos y valoró el impacto que el Sumo Pontífice tuvo en la provincia de Santa Fe. “El legado es muy grande”, expresó visiblemente conmovida. “Era un Papa muy cercano a los problemas que teníamos. No pudo venir, pero todos lo sentimos cerca”. Durante su gestión, Scaglia mantuvo un vínculo epistolar con Francisco. “Yo le mandé una carta para contarle lo que estábamos haciendo con la violencia en Rosario, y él me respondió. Me dijo: ‘Me impresiona el sentido de servicio que le imprime este gobierno’”, reveló en diálogo con LT10. >> Leer más: Carta del Papa Francisco a la vicegobernadora Gisela Scaglia: qué dice la misiva La dirigente también tuvo la oportunidad de conocerlo personalmente en el Vaticano. “Ese día estaba nerviosa. Éramos doce personas. Cuando se abrió la puerta, me encontré con un argentino, un hombre común. Nunca se puso por encima. Nos habló como si fuese uno más”, recordó. La vicegobernadora también remarcó el interés constante del Papa por la realidad social de Rosario y Santa Fe. “Nos dijo que seguía de cerca los problemas que estábamos atravesando. Su trabajo con los jóvenes, sobre todo a través de Scholas Ocurrentes, fue impresionante”, señaló. Finalmente, Scaglia reveló que había cursado una invitación formal para que Francisco visitara la provincia. “Tenía en agenda venir a la Argentina, y yo lo invité a Santa Fe. Lamentablemente no pudo ser. Pero su humildad y su entrega van a seguir inspirándonos. Era, sin dudas, el Papa de los pobres”.
Ver noticia original