21/04/2025 22:23
21/04/2025 22:23
21/04/2025 22:23
21/04/2025 22:23
21/04/2025 22:23
21/04/2025 22:22
21/04/2025 22:22
21/04/2025 22:22
21/04/2025 22:22
21/04/2025 22:22
Parana » ViaParana
Fecha: 21/04/2025 21:03
El Papa Francisco murió este lunes causando conmoción a nivel mundial. “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro santo Padre Francisco“, comunicaron desde la Santa Sede. El líder de la Iglesia Católica nunca regresó a Argentina desde su elección en 2013, a pesar de múltiples especulaciones y expectativas sobre una posible visita. Si bien nunca hubo un comunicado o una explicación de su parte sobre esta decisión, durante años se especularon varias razones que pueden explicar esta decisión. El Papa Francisco saluda a los fieles durante la bendición del día de Navidad Urbi et Orbi (en latín, "a la ciudad y al mundo") desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el lunes 25 de diciembre de 2017. (AP) En varias oportunidades, el Papa expresó su deseo de visitar Argentina, pero sin definir fechas concretas. En entrevistas, mencionó que siempre hay circunstancias que lo llevaban a priorizar otros destinos. Algunas teorías sobre por qué el Papa Francisco no regresó a la Argentina Contexto político y polarización Francisco fue una figura influyente en el debate político argentino, y su posible visita habría sido utilizada por distintos sectores con fines partidarios. La fuerte polarización en el país podría haber generado tensiones en lugar de propiciar un ambiente de unidad. ARCHIVO - El papa Francisco habla durante una reunión con los medios en la sala Pablo VI del Vaticano, el sábado 16 de marzo de 2013 (AP Foto/Michael Sohn, Archivo) Francisco tuvo una relación compleja con distintos gobiernos argentinos. Algunos sectores lo acusan de ser demasiado cercano a ciertos dirigentes políticos, mientras que otros consideran que ha sido crítico con las políticas del país. Su presencia podría haber generado controversias más que consensos. Prioridades pastorales Desde el inicio de su pontificado, Francisco dio prioridad a visitar países con menos presencia papal y situaciones de conflicto o pobreza extrema. Ha viajado a lugares como Myanmar, Sudán del Sur y Mongolia, mientras que América Latina no ha sido una de sus prioridades en términos de visitas oficiales. Los países que visitó en América Latina fueron: Brasil Cuba México Ecuador Bolivia Paraguay Colombia Chile Perú Panamá Deterioro de su salud En los últimos años, la salud del Papa se vio afectada por problemas de movilidad y diversas intervenciones médicas. Esto ha limitado su capacidad para realizar viajes largos y exigentes.
Ver noticia original